Ximena y Pamela Ceballos apuestan por la joyería sostenible, con minerales de origen ético.
Ximena y Pamela Ceballos apuestan por la joyería sostenible, con minerales de origen ético.

Ximena lleva todos los días el de compromiso de su abuela. Nunca se lo quita. Su abuela falleció cuando Ximena tenía 5 años. Un día su madre estaba revisando el joyero, y de pronto Ximena lo eligió. Es de platino, tiene dos diamantes de corte antiguo y, en medio, una piedra verde. Le atrajo su belleza retro.

Pamela tiene el aro de matrimonio de su papá y lo usa. Él falleció cuando ella tenía 21 años. “Me da mucha energía. Es mi más importante”, me dice. El día que falleció, Pamela se lo quitó de la mano. Hoy está abierto, roto, pero así lo usa, así le gusta, porque es parte de la experiencia como joya.

La primera piedra que ambas trabajaron como emprendedoras es la pirita. Piedra que brilla, tiene un color entre dorado y plateado. Empezaron en 2014 con el propósito de fundar una joyería que vaya más allá de lo estético, que tenga una función social. Así nació Sissai, una sostenible, con minerales de origen ético. Propuesta que logró el soporte financiero de Innóvate Perú y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Proyecto que tuvieron que poner en marcha en plena pandemia.

Ximena es mayor que Pamela por dos años. Únicas hijas de un padre emprendedor y una madre que luchó para salir adelante. Ximena y Pamela no solo son hermanas emprendiendo un , también parecen cómplices de una idea noble.

MIRA: Elaine King, experta financiera familiar: “El futuro del emprendimiento es pensar en soluciones”

-¿Cómo es una joya éticamente producida?

Ximena (X): Hay varias formas. Nuestra manera es trabajar con oro certificado por ARM, que es una organización internacional que tiene un sello que se llama Fairmined. Ellos certifican minas, por lo general, artesanales, y las ayudan en el proceso de cambiar sus procesos para que sean más amigables con el medio ambiente. Hay dos certificaciones: Fairmined y Fairmined Eco Gold. Empezamos a trabajar con Fairmined hasta que una mina en Puno, que se llama Oro Puno, se certificó como Eco Gold, la primera mina ecológica en Perú.

-¿Cómo es una mina ecológica?

Pamela (P): Para hacer la extracción de manera ecológica es cuando no usas nada de químicos. No en todos los lugares se puede dar este tipo de extracción, porque depende mucho de la fisonomía de la tierra y cómo esté el oro; por ejemplo, si el oro está muy mezclado con la piedra, es muy difícil que sin el uso de químicos puedas separar el oro. En Puno, en esa zona de la mina, el oro está prácticamente a flor de piel; entonces, separas el oro a través de un tamiz.

-¿Y son minas donde, además, se preocupan por la recuperación del espacio natural?

(P): Parte de la certificación es que nosotros paguemos el precio normal del oro y, además, paguemos por un premio; entonces, por gramo pagamos un adicional por estas buenas prácticas; ese premio tiene que destinarse a mejoras en la comunidad. Es una bonita manera de apoyar a mineros que buscan hacer las cosas de manera diferente. Y también es una forma de generar conciencia en el mercado local.

-¿En el Perú hay varias minas bajo ese concepto?

(X): Trabajamos solo con mineras peruanas y solo hay una mina certificada como Eco Gold en el Perú y en el mundo, hasta el año pasado, solo había dos.

MIRA: Victoria Quispe Mamani, artesana: “Vamos a luchar para que nuestra economía se reactive”

-Para más de uno comprar una joya en pandemia no está dentro de lo prioritario e incluso podría ser frívolo.

(P): La joya es un bien con un significado muy fuerte. Al final una joya es como una inversión; no es un regalo que con el tiempo pierda su valor; al contrario, sobre todo si es oro, cada vez cuesta más. Y ahora que no tenemos tanto contacto con nuestros seres queridos, regalar una joya es especial.

(X): Siempre hay que ver qué hay detrás de cada producto o marca. Somos una empresa en crecimiento, que hemos ido apostando por el talento peruano, por los artesanos que trabajan con nosotros, joyeros que se han ido desarrollando, talladores. Es reconocer ese trabajo. No lo veo frívolo.

-Y entiendo que detrás de cada joya se cuenta una historia.

(X): Sí, cómo es extraído, de dónde proviene la piedra, quién trabajó tu joya, cuánto se demoró en hacerla, cómo fue el proceso de tallado, etc.

(P): Plasmamos la historia de cada pieza dentro de nuestra cadena de trazabilidad basada en tecnología Blockchain. Gracias a un código alfanumérico grabado en cada joya, los clientes podrán conocer a detalle la historia de la pieza desde nuestra web.

-¿Cuánto dice una joya de nosotros?

(P): Es la energía que le pones. Lo importante es que nos sintamos únicos, diferentes. Es bonito cuando te vas conociendo en el tiempo y encuentras lo que te gusta.

MIRA: José Luis Ruiz, actor: “Representar a Mateo Pumacahua ha sido un descubrimiento”

-¿Por qué eligieron este rubro de las joyas?

(P): Siempre nos ha encantado el arte, de chiquitas nos enseñaron manualidades y las vendíamos. Nuestra mamá hacía repostería y nosotros la ayudábamos. Hacíamos tarjetas y las vendíamos. Nos hemos dedicado a la joyería por la creación, para innovar, para rescatar las piedras peruanas.

-¿Ximena, con qué joya o piedra te identificas?

(X): Tendría que ser un anillo con ópalo andino. Es una piedra peruana, pero tiene el color del mar mediterráneo, que me da mucha tranquilidad. Es turquesa, tiene varios tonos. Es una piedra que se presta para un look informal, pero también se le puede poner diamantes o rubíes y queda elegante. Es una piedra muy versátil.

-¿En tu caso, Pamela?

(P): También elegiría ópalo andino, porque es una piedra que solo hay acá, representa muchísimo lo que es el Perú. De hecho no se conoce mucho todavía. Me encanta sentir que es algo único, nuestro, es como un tesoro.

AUTOFICHA:

- “Soy Ximena. Tengo 42 años. Nací en Lima. Acabé el colegio y estudié Psicología en la Villarreal. Quería ingresar a Medicina. Mi segunda opción era Arquitectura o Psicología, pero la organizacional. Después hice una maestría en España y cambié de rumbos. En Europa me quedé nueve años”.

- “En Europa trabajé en psicología y ya luego volví al Perú, y empezamos la empresa con mi hermana. Pueden conocer más acerca de nuestra marca en y como @SissaiDesigns en Instagram y Facebook”.

- “Soy Pamela. Tengo 39 años. Nací en Lima. Yo estudié Publicidad. Todo lo gráfico me gustaba mucho. En algún momento quise ser ingeniera química, porque me encanta la ciencia. Y también quería estudiar Arte en la Católica, pero fueron épocas complicadas”.

- “Uno de los motores para estudiar Publicidad era porque en esa época la publicidad, sobre todo de las cervezas, era súper machista y los comerciales eran lo más ‘moderno’. Pero trabajé en marketing, en el mundo corporativo y luego pasé por marketing de restaurantes”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Consejos para ser feliz en familia
En esta nueva edición de Tú Importas, Antonella Galli, nos brinda unos consejos para ser feliz en familia.

TE PUEDE INTERESAR