/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

WWF y Produce fortalecen lucha contra la pesca ilegal

Especialistas de Argentina, Brasil, EE.UU., Japón, entre otros países, se reunieron en Perú para compartir conocimientos y avances respecto al uso de sistemas de trazabilidad que contribuyan a garantizar la sostenibilidad de la pesca.

Imagen
Produce había fijado una cuota de 2.1 millones para la segunda temporada de pesca de anchoveta. (Foto: GEC)
Imagen
Imarpe se encuentra elaborando las investigaciones científicas correspondientes, a fin de medir la cuota de la primera temporada de pesca. (Foto: Difusión)
Imagen
Las exportaciones peruanas del sector de pesca de consumo humano directo sumaron US$1,400 millones en 2018, por debajo de Chile y Ecuador, dijo la SNI. (Foto: GEC)
Imagen
(Luis Centurión/Perú21)
Imagen
El avance de la manufactura se debe al excelente año de la pesca en 2018, dijo el titular del Prdouce. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
Varios expertos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Japón se reunieron esta semana para intercambiar experiencias que permitan fortalecer los esfuerzos que se realizan para combatir la pesca ilegal.
Los especialistas participaron en el I Taller Internacional en Sistemas de Trazabilidad de Recursos Hidrobiológicos en América del Sur para Optimizar la Gestión Pesquera y Combatir la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada, que fue organizado por WWF Perú y el Ministerio de la Producción (Produce).
En el evento, los especialistas compartieron conocimientos sobre buenas prácticas en el sector y el desarrollo de sistemas de trazabilidad para mejorar el monitoreo, fiscalización y control de los productos pesqueros.
WWF Perú explica que la pesca ilegal afecta la sostenibilidad de la obtención de recursos marinos, por lo cual se busca trazar los procesos de la cadena de producción: desde el origen legal de los recursos extraídos, hasta el desembarque, transporte y comercialización de estos.
El especialista en Pesquerías de WWF Perú, Nicolás Rovegno, explica que “para combatir oportunamente la pesquería ilegal, se requiere adoptar diversos mecanismos de control”.
“La tendencia mundial es combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada porque representa una seria amenaza contra la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el trabajo digno de quienes dependen de esta actividad”, agrega.
Durante el taller, los especialistas trataron los avances en materia de trazabilidad en sus países y abordaron temas vinculados a la regulación y requisitos para promover la trazabilidad de recursos en el sector.