UIT 2019: ¿Qué impacto tendrá el alza de este monto en la economía peruana? | FOTOS

La Unidad Impositiva Tributaria es un valor referencial que sirve principalmente para calcular impuestos, multas, subsidios del Fondo Mivivienda, entre otros.
Foto 1 de 6
En 2018, el valor de la UIT fue de S/ 4,150. Para 2019, el incremento será de S/ 50, pese a que de 2016 a 2018 se aumentó el monto en S/ 100 cada año. (Foto: GEC)
Trabajadores en planilla afectos a renta de 4ta y 5ta categoría pagarán un menor Impuesto a la Renta, por ende, tendrán más dinero en sus bolsillos . (Foto: GEC)
El incremento de la UIT permitirá obtener un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”. (Foto: GEC)
El tope de ventas para ser considerado mype es actualmente de 1,700 UIT, por lo que este valor sube de S/ 7'055,000 a S/ 7’140,000 (Foto: GEC)
Se generará la reducción de la recaudación tributaria, por lo cual el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras y reactivar la economía. (Foto: GEC)
Algunas empresas podrían verse afectadas con los registros obligados a llevar, teniendo en cuenta el volumen de ventas anuales calculado en UIT. (Foto: GEC)
En 2018, el valor de la UIT fue de S/ 4,150. Para 2019, el incremento será de S/ 50, pese a que de 2016 a 2018 se aumentó el monto en S/ 100 cada año. (Foto: GEC)
Trabajadores en planilla afectos a renta de 4ta y 5ta categoría pagarán un menor Impuesto a la Renta, por ende, tendrán más dinero en sus bolsillos . (Foto: GEC)
El incremento de la UIT permitirá obtener un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”. (Foto: GEC)
El tope de ventas para ser considerado mype es actualmente de 1,700 UIT, por lo que este valor sube de S/ 7'055,000 a S/ 7’140,000 (Foto: GEC)
Se generará la reducción de la recaudación tributaria, por lo cual el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras y reactivar la economía. (Foto: GEC)
Algunas empresas podrían verse afectadas con los registros obligados a llevar, teniendo en cuenta el volumen de ventas anuales calculado en UIT. (Foto: GEC)

Hoy se publicó en el diaro El Peruano el nuevo monto de la  cuyo valor asciende a S/4,200. Este nuevo monto regirá a partir del 2019 y tendrá vigencia en todo el próximo año.

Cabe señalar que la UIT sirve, principalmente, para calcular impuestos, multas, subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado mype, etc.

En dicha línea, Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, indica que el alza de este valor referencial tendrá un impacto muy importante en la economía peruana al afectar a las familias, empresas e inclusive al propio Estado. 

En primer lugar, "el aumento de la UIT generará que las personas en planilla paguen menos impuesto a la renta (IR) sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo", afirma Carrillo.

Ahorro de trabajadores en planilla que pagan renta de quinta categoría. (Fuente: Pacífico Business School)

Según el docente, “subirá el límite de sueldo bruto mensual para no pagar impuesto a la renta, que en 2018 fue de S/ 2,075 y para 2109 será de S/ 2,100. En el caso de los trabajadores independientes, que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos sube de S/ 3,026 a S/ 3,063”.

Por otro lado, Carillo afirma que el incremento de la UIT permitirá obtener un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”.

"Por ejemplo, si el valor del inmueble es de S/124,000, el subsidio aumentará de S/12,900 a S/14,400. Asimismo, se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT", agrega.

El catedrático resalta que se incrementará también el valor de las multas "por lo que debemos ser más cautelosos en cumplir nuestras obligaciones”.

En cuanto a las microempresas, “en primer lugar, el tope de ventas para ser considerado mype es de 1,700 UIT, por lo cual este valor sube de S/ 7’055,000 a S/ 7’140,000".

Asimismo, en el Régimen Mype Tributario, "la tasa de IR es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto. Por lo las empresas podrían ver algunos ahorros considerables en los impuestos anuales."

De otro lado, Carrillo menciona que el alza de la UIT generará la reducción de la recaudación tributaria al reducirse la cantidad de personas que pagarán impuestos como el IR, por lo que "el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras y reactivar la economía. No obstante, esta reducción no será significativa”, concluye.

Efectos tributarios y administrativos

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el alza de la UIT también se modificarán las escalas de los impuestos a pagar, las deducciones tributarias, las multas por infracciones administrativas y habrán variaciones en los registros obligatorios a llevar por parte de algunas empresas.

Variaciones en los inventarios y contabilidad de costos. (Fuente: CCL)
Nuevas escalas de Impuesto a la Renta (cuarta y quinta categoría) e Impuesto Predial. (Fuente: CCL)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo