Tratados comerciales blindan al Perú de amenazas de presidente de México

Además de un acuerdo bilateral y el de la Alianza del pacífico, ambos países han suscrito el CPTPP o Tratado Transpacífico. Más de 800 empresas exportaron a ese país en 2022. Tales despachos generaron casi 85 mil empleos.
Tratados comerciales blindan al Perú de amenazas de presidente de México (Foto: Andina)

Las recientes amenazas del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al Perú, acerca de, no serían factibles. Y ello se debe a la importancia que cobran los tratados internacionales a nivel de comercio exterior que tiene el Perú tanto con México como a nivel regional y global.

Claro ejemplo de ello es que, además de haber un acuerdo bilateral entre ambos países y la participación en la Alianza del Pacífico, México y Perú han suscrito el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual engloba a varios países en bloque.

Es así que, en situaciones en las que los países estén gobernados por personajes que privilegian la política frente a los intereses de sus ciudadanos, acuerdos comerciales como el CPTPP brindan garantías a los Estados ante amenazas como las del mandatario mexicano, haciéndolas difícil de ejecutar.

Luciano Paredes, gerente de asuntos corporativos de ComexPerú, explica que no es sencillo poner en pausa la relación comercial con el Perú. “Hay una serie de consecuencias (sanciones para México) en caso de incumplir estos acuerdos a nivel de la Organización Mundial del Comercio (…). Los acuerdos cautelan la relación comercial y habría consecuencias”, explicó.

Mira: Antapaccay y Unacem reciben premio IPAE a la Empresa

La importancia de los acuerdos también radica en que permiten preservar el intercambio comercial entre ambos países, y los empleos. En 2022, las exportaciones a México generaron 84,865 puestos laborales directos, indirectos e inducidos, según estimaciones de la Asociación de Exportadores.

En tanto, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$2,852 millones, de los cuales US$2,008 millones fueron exportaciones mexicanas. Y este último dato es relevante. “No vemos que esto vaya a escalar. De forma estratégica, Perú es un destino importante para México”, agregó Paredes.

Una prueba de esto es que ayer se pronunció el Consejo Empresarial Mexicano, manifestando su rechazo a las “expresiones unilaterales” de López Obrador.

“Nos solidarizamos con el sector empresarial de México y Perú que mantiene relaciones comerciales y contribuye a la atención y satisfacción de consumo de ambos países”, expresó el gremio.


VIDEO RECOMENDADO

Carlos Neuhaus sobre la clausura de Centros Comerciales

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo