S&P Global Ratings rebajó la calificación de Petroperú a “B”

“Creemos que la condición operativa y financiera de Petroperú se ha debilitado como resultado de problemas inesperados y la consiguiente paralización de una de las unidades de Talara”, refiere el informe de la calificadora.
Petroperú sigue generando polémica.

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings rebajó la calificación de a “B” de “B+”, y rebajó el perfil de crédito independiente de la compañía de “ccc+” a “ccc”.

Adicionalmente, la calificadora colocó a la empresa estatal en “vigilancia crediticia negativa por mayores vulnerabilidades”.

En su informe, la calificadora señaló que en mayo de este año, el directorio de la petrolera emitió un comunicado en el que señalaba que la empresa tenían frágiles condiciones operativas y financieras, por lo que solicitó US$2,200 millones en apoyo al gobierno.

Mira: MEF tirará salvavidas a algunas municipalidades

“Creemos que la condición operativa y financiera de Petroperú se ha debilitado como resultado de problemas inesperados y la consiguiente paralización de una de las unidades de Talara”, refiere el informe de la calificadora.

Asimismo, señaló que si bien el gobierno ha emitido medidas para ayudar a la estatal, estas acciones “no han abordado la insostenible estructura de capital de la empresa, sus deficiencias operativas o su escasa liquidez, y no han restablecido la confianza del mercado”.

“Después de más de dos años desde que estalló la crisis, creemos que hay muy poca visibilidad sobre cómo Petroperú abordará su crisis y sobre la eficacia de la administración al hacerlo”, precisa.

Del mismo modo, señaló que la inyección de más dinero en la empresa se percibe ampliamente como ineficiente en un contexto de un gobierno “con capital político y apoyo popular limitado”.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Quiroga sobre denuncia constitucional contra Dina Boluarte



Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo