La pesca necesita tres buenas temporadas

Desembarque de última temporada llegó a 98% de la cuota asignada. Gremio pesquero indicó que cuota de la segunda temporada debería ser mayor por las condiciones favorables.
La segunda temporada tendrá una cuota asignada de al menos 1.7 millones de toneladas. Nos gustaría que sea más porque las condiciones son favorables, sostuvo el presidente de la SNP, Eduardo Ferreyros. (FOTO:GEC).

Para que el sector pesquero se recupere de las pérdidas generadas el año pasado (cayó 19.75%), necesita aproximadamente tres temporadas con resultados similares a los registrados en la primera (en la zona centro norte del país) de este año, manifestó el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Jorge Risi.

Según el gremio, en la primera temporada, la cuota asignada fue de 2′475,000 toneladas, mientras que los desembarques ascendieron a 2′430,000, lo que equivale al 98% del total.

El presidente de la SNP, Eduardo Ferreyros, manifestó que estos resultados permiten contribuir con la reactivación del sector y tiene un aporte a la economía del país.

“En 2023 se perdió casi un año completo de actividad. Las capturas fueron menos de lo que se hacía en un año normal de actividad. Las empresas han tenido que endeudarse”, agregó y señaló que no hubo inversión del sector.

En tanto, Ferreyros manifestó que los resultados de la primera temporada se traducen en la exportación de US$1,800 millones en harina y aceite de pescado.

“El ministro (Sergio González) ha manifestado que la segunda temporada tendrá una cuota asignada de al menos 1.7 millones de toneladas. Nos gustaría que sea más porque las condiciones son favorables”, añadió.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Alfieri Mannarelli en Ynnovadores


Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo