Sostenibilidad y el rol protagónico que cumplen las empresas en el país

Hay un compromiso de los negocios con el ambiente, la sociedad y la gobernanza, pero aún falta “comprarse el pleito” para avanzar en esta materia.
Alfredo Torres, Darice Gubbins, Mariela Prado, Micaela Rizo Patrón, Carlos Ponce y Patricia Rojas. (Foto: Javier Zapata)

Cada vez el concepto de se está internalizando más en las empresas, que hoy han incrementado su compromiso con el ambiente, la sociedad y la gobernanza. El presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, consideró que en el país hay un consenso creciente sobre la relevancia del desarrollo sostenible.

“Siento que no es suficiente lo que podemos hacer internamente para transformar nuestras empresas. Todas las empresas del sector formal de la economía, sumando incluso al Estado, generamos menos de seis millones de empleos. Hay más de 12 millones que están en la economía informal y dentro de ellos un millón en economías ilegales, y ese sector es, más bien, destructor del ambiente y de la sociedad”, resaltó durante la participación del foro Sostenibilidad en Acción, organizado por Ipsos Perú y auspiciado por Perú21.

PAPEL FUNDAMENTAL

En sostenibilidad participan diversos actores. El principal es el gobierno. Sin embargo, la líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú, Patricia Rojas, explicó que, en países como el Perú, “el papel de las empresas es fundamental” en esta materia.

“El papel de la sostenibilidad también es fundamental para la viabilidad de nuestros negocios”, resaltó.

Por este motivo, Patricia Rojas consideró que algo que debe mejorar es la percepción de los CEO de las empresas, que señalan que uno de los aspectos que toman en consideración para decidir si realizarán acciones de sostenibilidad es “que se alinee con mis principios personales y mi conciencia”.

“Acá no se trata de una agenda personal de los CEO, sino de una corporativa donde tengamos estrategias formales”, comentó y señaló que es labor de las compañías tener empatía con las personas y guiarlas para que no caigan en trampas de percepción.

w

Por eso, es necesario que las empresas hagan una evaluación y busquen la articulación con los actores necesarios. Carlos Ponce, líder de Corporate Reputation de Ipsos Perú, consideró que es importante que las compañías hagan una evaluación para integrar la sostenibilidad en el propósito de la empresa.

Mira: Julio Velarde cuestiona populismo del Congreso y la falta de manejo técnico

COMPROMISO

Y, si bien hay un compromiso de las empresas y una apuesta por la sostenibilidad, lo que se necesita es comunicar el trabajo que se hace. Para Alfredo Torres, “falta difundir mucho más lo que venimos haciendo”.

“Hay que involucrar a nuestros colaboradores, a toda la cadena productiva, a los proveedores y hasta el consumidor final en este esfuerzo”, aseguró. Pero, además, destacó la importancia de tener iniciativas y propuestas de trabajo con el Estado y la sociedad civil, y “comprarnos pleitos”.

¿Y qué opinan las empresas? La VP de Gestión Humana y Sostenibilidad de Intercorp Retail, Mariela Prado, coincidió con el presidente ejecutivo de Ipsos y resaltó que “hemos estado mucho tiempo como espectadores muy críticos, pero toca intervenir de manera más activa”.

“El sector privado tiene capacidades y logra hacer cosas con mucha más efectividad y eficiencia que muchos estamentos del Estado. Si yo pongo a disposición de estos organismos estas capacidades, posiblemente lo podemos hacer mejor”, agregó.

Pero la labor va más allá de la capital. Para Darice Gubbins, head of Sustainability en Credicorp, “hay que dejar esta visión de enfocarnos en Lima”, pues se tiene que “pensar en el país entero”. “Lleguemos con productos, con servicios y cosas que ayuden a crecer al país”, sostuvo.

En tanto, Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible, resaltó que es necesario que los negocios conozcan el impacto en lo ambiental, en lo social y en la política de gobernanza. “Tenemos también que cortar al 100% ese sistema de corrupción”, indicó.

TENGA EN CUENTA

Puede ver el foro completo organizado por Ipsos Perú el lunes 27 de mayo desde las 6 p.m. en las redes sociales de Perú21.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alfredo Torres, Presidente De Ipsos Perú

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo