Lima es la quinta ciudad más cara de Sudamérica, según ranking de la UBS

El banco suizo ha considerado en total 75,000 variables para la realización de este estudio.
Foto 1 de 15
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Perú21| Luis Pacheco)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Perú21| Luis Pacheco)
(Getty)
(Getty)

Según un nuevo estudio realizado por el banco suizo UBS, se posiciona como la quinta ciudad más cara de , detrás de Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo y Río de Janeiro.

El informe compara los precios y salarios de 77 ciudades internacionales mediante la evaluación de 128 precios de varios bienes y servicios, así como los ingresos medios de 15 profesiones que representan a la población activa media.

En el ranking global, las 10 ciudades más caras del mundo son Zurich, Ginebra, Oslo, Copenhague, Nuevo York, Tokyo, Milán, Londres, Chicago y Helsinki, en ese orden.

La metrópoli más cara de habla hispana es la Ciudad de Panamá. El país centroamericano se ubica en el puesto 21 del ranking global. Le siguen Buenos Aires (45), Santiago de Chile (48), Sao Paulo (52), Río de Janeiro (56), Lima (61), Bogotá (65) y Ciudad de México (69).

Este estudio fue publicado por primera vez en 1971. Para esta edición número 17, el banco ha multiplicado los casos de estudio y ha considerado en total 75,000 variables. Asimismo, para facilitar la comparación, los precios se convirtieron a dólares.

Para ver el estudio en mayor amplitud entra .

Relacionadas

Seis recomendaciones para prestarse dinero por Internet

Indecopi establece precedente en el mercado de perfumería

Fernando Olivera y Mulder sostuvieron tenso altercado en Comisión Lava Jato [VIDEO]

César Villanueva: "El peruano no es antiminero"

Tienes hasta este jueves para participar del PERU OPEN FUTURE

Presidente Vizcarra evita respaldar públicamente a ministra La Rosa [VIDEO]

MEF alista fin del secreto bancario

Plazo para declarar predios vence entre el 1 y 7 de junio

Gobierno evaluará alza del ISC a combustibles

Tags Relacionados:

Más en Economía

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Consejo Fiscal cuestiona reforma del Sistema de Pensiones aprobado en el Congreso

Congreso aprueba, en primera votación, que las peluquerías paguen 8% por IGV

Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos

Se da primer paso para desarrollo de Corredor Camisea GNL

Siguiente artículo