/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Siete claves para garantizar la seguridad de los datos en una empresa

En el último año, las pymes peruanas han sido las más afectadas con al menos 9.6 millones de intentos de ataques de malware.

Imagen
Fecha Actualización
La seguridad de datos es crítica en la gestión empresarial moderna, abarcando prácticas y tecnologías para proteger contra accesos no autorizados, corrupción o robo. Sus desafíos son variados y están en constante evolución debido al avance tecnológico. En el último año, según un estudio de Kaspersky, las pymes peruanas han sido las más afectadas con al menos 9.6 millones de intentos de ataques de malware.
Según el informe Global Cybersecurity Outlook 2023 del Foro Económico Mundial, más del 90% de los expertos en seguridad y el 86% de los líderes empresariales creen que es probable un “evento cibernético catastrófico y de gran alcance” en los próximos dos años. Hugo Sánchez, CEO de Qlever -empresa que ofrece soluciones tecnológicas-, sostiene que este dato puede evidenciar la urgente necesidad de adoptar estrategias efectivas de seguridad de datos.
“Por ejemplo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), implementar robustas medidas de seguridad de datos no solo protege su información vital sino que también salvaguarda su reputación y viabilidad financiera. Asimismo, los desafíos en la seguridad de los datos son variados y están en constante evolución debido al avance tecnológico”, comenta.

Seguridad de datos: ¿Cómo garantizarla?
Para las pymes, elegir las soluciones adecuadas implica comprender sus necesidades específicas de seguridad, la naturaleza de los datos que manejan y los requisitos legales de su sector. La implementación de estas soluciones debe ser parte de una estrategia integral de seguridad que incluya tanto medidas tecnológicas como prácticas organizativas.
En ese sentido, Sánchez explica 7 soluciones clave que pueden servir como pilares fundamentales en la construcción de un entorno seguro para la gestión de datos:
Cifrado de datos. Protege datos en reposo y en tránsito, convirtiéndolos en un formato ilegible sin la clave necesaria.Control de acceso basado en roles. Asegura que solo el personal autorizado acceda a información específica, minimizando riesgos. Esta práctica es particularmente útil en sistemas que integran múltiples funciones y datos, como es el caso de algunos sistemas empresariales, para minimizar el riesgo de acceso no autorizado.Monitoreo y auditoría constantes. Permite identificar y responder rápidamente a acciones sospechosas, manteniendo registros de acceso.Principios de seguridad en el desarrollo de software. Incorpora prácticas de seguridad desde el inicio y realiza pruebas regulares para prevenir vulnerabilidades.Gestión de la configuración de seguridad. Mantiene sistemas actualizados con las últimas medidas de seguridad, crucial para sistemas integrados como ERP.Uso de la nube y Software as a Service (SaaS). La modalidad SaaS ofrece una mayor protección de la información al estar gestionada por proveedores especializados que implementan robustas medidas de seguridad. Esto permite a las empresas beneficiarse de una infraestructura de seguridad avanzada sin necesidad de grandes inversiones en centros de cómputo propios.Educación y concienciación en seguridad. capacitar a todos los usuarios en las mejores prácticas de seguridad es fundamental. Una comprensión clara de las amenazas potenciales y cómo mitigarlas puede fortalecer significativamente la seguridad de cualquier organización.
La creciente relevancia de la ciberseguridad destaca la necesidad de que las empresas inviertan más en protección contra ataques cibernéticos, ya que los ciberdelincuentes desarrollan métodos maliciosos exponencialmente. Para mitigar estos riesgos, es crucial considerar el uso de la nube y la modalidad Software as a Service (SaaS).
“Invertir en seguridad de datos es una inversión en el futuro. Al adoptar estas soluciones, defendemos nuestra operatividad y datos contra amenazas externas y construimos una cultura de confianza y seguridad en toda la organización, fortaleciendo nuestras bases para el crecimiento sostenible y la innovación continua”, concluye el especialista de Qlever.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO: