Sergio Rincón, el nuevo presidente de Backus, cree en la igualdad de oportunidades y confía en que 2020 será un año mucho mejor para la compañía.
Sergio Rincón, el nuevo presidente de Backus, cree en la igualdad de oportunidades y confía en que 2020 será un año mucho mejor para la compañía.

Su día comienza a las 4:00 a.m., cuando sale a montar bicicleta al menos hora y media. Le encanta el ciclismo, a tal punto que se autodenomina “un ciclista frustrado” y asegura que pedalear le ayuda a planificar su día en la principal empresa cervecera del país. Muchos podrían preguntarse: “¿Qué tantos planes y tareas tiene el CEO de Backus en el día?”. Él, sentado cerca de un fulbito de mesa en un área de descanso de la planta que la firma tiene en Ate, cuenta qué tiene en mente para 2020.

¿Con qué retos y objetivos comenzó Backus 2020?

Arrancamos desde diciembre a planear y ejecutar 2020 porque tuvimos un 2019 muy difícil. Fue uno de los peores años en la historia de Backus. Entonces, 2020 será un año en el que iremos a otro nivel. La idea es volcarnos al mercado, a los consumidores y clientes. Y, a partir de lo que veamos en el mercado como necesidad, buscaremos satisfacerlo. Fruto de ello es Golden, fruto de ello es Mike’s.

¿Cómo apuesta Backus por la sostenibilidad y por qué?

La sostenibilidad no es una moda. Para nosotros, la es nuestro negocio. Nuestros productos son hechos al 100% con ingredientes naturales. Siempre hemos estado muy activos en usar menos agua y usar fuentes alternativas de energía. Ahora eso es una moda de la industria y los demás comienzan a hacerlo, y eso es bueno porque cuantos más lo hagan, mejor. La sostenibilidad y cuidado del medio ambiente es un reto global. Por eso estamos trayendo esta plataforma global que es Corona Challenge.

¿En qué consiste Corona Challenge?

Tenemos una página, , donde van a encontrar todos los detalles. El objetivo es que la gente nos traiga ideas o prototipos que ayuden a solucionar retos de sostenibilidad: consumo de agua, la cadena de reciclaje o reutilización de materiales y subproductos, emisiones y el uso inteligente del plástico.

¿Qué otras acciones acompañarán esta iniciativa Corona Challenge?

En paralelo tenemos un plan de desarrollo sostenible que va en la misma vía: uso eficiente del agua, reducción de emisiones, el reciclaje. Y en cada uno de estos ejes, tanto para instalaciones de distribución y de ventas, tenemos un plan a 2020 y 2025. Por ejemplo, tenemos una meta de migrar todas nuestras operaciones a energías renovables para 2025. Ya estamos trabajando intensamente y hay operaciones que se han movido a energía eólica. Ya tenemos algunas implementaciones de energía solar y algunas que están pasando de energía eléctrica a termoeléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre el consumidor peruano y otros de la región?

El portafolio de marcas que tenemos aquí son muy fuertes y amadas. Cinco están en el top 10 del país. Entonces, hay un arraigo muy fuerte en nuestras marcas y eso es único. El nivel de amor de marca que se tiene por las nuestras en el Perú es el mayor en Latinoamérica. El punto de oportunidad y la diferencia es que las nuevas generaciones quieren probar cosas nuevas (…). A nuestro mercado le faltan más opciones de productos individuales.

¿Mike’s es un ejemplo?

Lo que hicimos fue volcarnos al mercado, escuchar al consumidor, al vendedor y a nuestra fuerza de ventas y ver qué nos faltaba (…). Quizás la diferencia más grande en cuanto al mercado peruano es que es muy estable (respecto a la región) y le falta un poco de picante, un poco de dinámica, y eso es lo que queremos hacer este año.

¿Golden y Mike’s no serán las únicas novedades?

No. Este año tendremos una innovación por mes. Golden fue la de diciembre; Mike’s, la de enero. Todos los meses tendremos una nueva noticia. Acabamos de lanzar la nueva imagen de Pilsen. Es el mismo sabor, pero con una imagen y actitud ante el consumidor más moderna y valiente.

Entonces, las novedades también incluyen renovaciones de producto…

O extensiones de línea y nuevas presentaciones.

¿En Backus planean algún tipo de iniciativa que aporte a incrementar la presencia de la mujer?

Estamos convencidos de que la diversidad es clave: la es de la que estamos hablando, pero la diversidad de pensamiento, de estilo, de origen, de forma de pensar, también. No creemos en las cuotas, pero sí creemos en la meritocracia, y la meritocracia es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades y que la gente reciba una recompensa de acuerdo a su desempeño y su entrega. En nuestro caso, el 50% de nuestra población femenina está en cargos directivos. Tenemos una participación importante de mujeres en todos los niveles de la organización y queremos seguir abriendo y facilitando puertas para que la diversidad en todos los aspectos sea una de las características de Backus.

En diciembre tuvo una recepción de bienvenida. A Perú21 se la describieron como “acogedora y cercana”. ¿Cómo fue realmente la experiencia?

Llegar al Perú es un regalo. Me he sentido como en casa; la recepción interna y externa ha sido muy increíble, muy amigable, muy acogedora y con un mensaje de “ven y ayúdanos a sumar”, que es una de las cosas que queremos este año: abrir puertas y trabajar con otras compañías, hacer proyectos conjuntos con el Gobierno, con las ONG, con empresas similares a las nuestras, con startups. La invitación más grande es la que da Backus, como una compañía que está dispuesta a trabajar por un Perú mejor y eso implica alianzas en todos los sentidos.

Tenga en cuenta

-En México, Corona Challenge ha recibido más de 5,000 ideas. “Todos los años procuramos usar menos agua y reducir en 15% o 20% y gran parte de los proyectos que usamos han venido de esta fuente de ideas”, explica Rincón.

-Con Mike’s, Backus busca satisfacer la demanda del público juvenil de bebidas de la categoría listas para tomar o ready to drink. Rincón aclara que el producto ya tiene gran aceptación en otros mercados: “Mike’s es el ready to drink más vendido en EE.UU. En Perú estamos viendo una dinámica interesante y estamos yendo con un precio de S/5.50”.