/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Seis recomendaciones para prestarse dinero por Internet

Verificar la página web de la empresa e identificar su registro en Sunat son algunas sugerencias.

Imagen
Fecha Actualización
Es común que ante la necesidad de financiarse o cubrir algunos gastos, las personas opten por solicitar un crédito a algunas entidades. El problema llega cuando, al navegar en Internet, hallan ofertas con bajas tasa de interés y muchos beneficios que suelen brillar por su ausencia en la banca tradicional. Parece el préstamo ideal, pero no lo es.
Varias de estas tentadoras ofertas suelen ser estafas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ya lo ha advertido desde inicios de año, cuando encontró 19 portales web dedicados a estafar a sus usuarios con préstamos falsos.
En ese contexto, Jorge del Carpio, fundador de Holaandy, portal registrado en la SBS, da a conocer seis recomendaciones para detectar y solicitar prestamos de una manera segura.
RECOMENDACIONES

Primero, es importante asegurarse de que la empresa esté registrada en la Sunat. Adicionalmente, será necesario verificar que la empresa y los representantes no estén en Infocorp.
Otro paso será buscar referencias e investigar en Internet y en las redes sociales las opiniones de otros usuarios sobre la compañía.
Al visitar la página web, también será fundamental identificar el candado en la barra de direcciones. “Confirme que la página web cuente con un certificado (Secure Socket Layer) SSL. Esto garantiza la autenticidad del sitio”, indica.
Abstenerse de hacer cualquier pago por adelantado es otra sugerencia de Del Carpio. Aunque parece evidente, muchos casos de estafas se producen de esta manera.
A ello se suma la protección de la información. Evitar compartir las claves secretas (incluso con personas de confianza), hablar del saldo en las cuentas o proporcionar los números de la tarjeta contribuirá a mantener alejados estos ciberdelitos.
SABÍA QUE

- Jorge del Carpio explica que el principal error de los clientes es que no se informan lo suficiente. Indicó que solo unos minutos de búsqueda podría evitar que los usuarios sean estafados. Además, reveló que uno de los principales indicadores de estafas es la petición de depósitos previos.