Feriado largo generará impacto económico de US$ 94 millones, afirma Mincetur

El 56% de viajeros partirá desde Lima, informó el Mincetur. Además, el gasto promedio por persona ascenderá a S/ 360.
Lima es el destino preferido para los visitantes de otras ciudades del país. (Foto: GEC)

El feriado largo por el día de, que abarca desde el 29 de agosto hasta el 2 de septiembre, generará un impacto económico de US$ 94 millones, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este período festivo movilizará a cerca de 890,000 turistas a nivel nacional, añadió el titular del sector, Edgar Vásquez.

Estas cifras surgieron a partir del estudio “Intención de viaje durante los feriados largos 2019 e información de la Encuesta Trimestral de Turismo Interno”, realizados por el Viceministerio de Turismo a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

“De acuerdo con el estudio, los residentes de Lima, ciudad emisora que representaría el 57% del total de viajes, visitarán principalmente las regiones de Arequipa (25%), Cusco (20%), Junín y Áncash (17% cada uno), Ica (11%) y Ayacucho (6%)”, detalló el ministro.

Por otro lado, añadió, los residentes de las otras ciudades del Perú visitarán especialmente Lima (21%), Cajamarca (10%), Cusco (9%), La Libertad, Lambayeque (6% cada uno), entre otros.

Cabe mencionar que el 75% de los turistas ya visitó anteriormente el destino, mientras que tan solo un 25% visitará un destino nuevo.

Características

Entre los principales motivos de viaje para este feriado largo de Santa Rosa de Lima está la visita de familiares y/o amigos (46%) y la recreación u ocio (30%).

El gasto promedio por persona ascendería a S/ 360 y se destinaría, principalmente, a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas.

Respecto al grupo de viaje, un 36% viajaría solo (principalmente a visitar a familiares), un 28% en grupo familiar directo (padres e hijos) y un 18% con amigos o familiares.

En cuanto al medio de transporte, el 78% emplearía el transporte interprovincial, seguido del transporte aéreo (16%), y el auto propio o particular (6%).

El 66% se alojará en casa de familiares y/o amigos, 16% en hoteles de 3 estrellas, 14% en hoteles de 1 o 2 estrellas, entre otros. Asimismo, el promedio de permanencia será de tres noches.

En cuanto a la organización del viaje y contratación de agencias de viajes para la compra de un paquete o tours, la mayoría prefiere viajar por su propia cuenta (90%), aunque un 6% manifestó que compraría pasajes a una agencia de viajes y un 4% adquiría un paquete en su lugar de residencia.

Respecto a las actividades a realizar destacan las urbanas/city tours (56%), culturales (36%) y las de naturaleza (29%).

Tags Relacionados:

Más en Economía

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Siguiente artículo