En 19 regiones la inversión en agua y desagüe no tiene ni 10% de avance.  Foto/Difusión.
En 19 regiones la inversión en agua y desagüe no tiene ni 10% de avance. Foto/Difusión.

La inversión en proyectos de saneamiento por parte de los gobiernos locales no llega ni al 10% en 19 regiones al cierre del primer trimestre de este año, según la plataforma Data para la Acción del Consejo Privado de Competitividad (CPC), con datos del .

Al cierre del tercer mes del año, las únicas regiones que habían logrado ejecutar más de la décima parte de su presupuesto para obras de agua y desagüe eran Cajamarca, Tumbes, Junín y Arequipa, con avances de 27.3%, 16.7%, 14.8% y 11.2%, respectivamente.

Les seguían, y superando la valla por muy poco, Moquegua (10.4%) y Puno (10.1%).

No obstante, la Ciudad Blanca y Cajamarca destacaron también por el volumen de recursos usados: la primera con casi S/13.7 millones de un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/122.9 millones, mientras que la segunda ejecutó poco más de S/98.1 millones de S/358.7 millones

Si bien la baja ejecución de los gobiernos locales en las otras 19 regiones se enmarca en el inicio del primer año de gestión de los nuevos alcaldes distritales y provinciales, existen casos en que el lento avance llama la atención por involucrar montos casi irrisorios.

Ejemplo de ello son las dos regiones donde los gobiernos locales tuvieron la menor ejecución del presupuesto para agua y desagüe: San Martín (3.8%) y Madre de Dios (0.1%).

En la primera solo hubo un avance de S/4.5 millones de S/117.8 millones, mientras que en Madre de Dios apenas se registraron S/11,462 de S/8.5 millones.

En esta última, además, el ínfimo porcentaje de aprovechamiento de los recursos es atribuible al gasto de la Municipalidad Provincial de Manu, la única de las siete que no figura con ejecución cero.

En Áncash, la ejecución de los proyectos de saneamiento de los gobiernos locales en su conjunto es del 7%, pero compromete más de S/24.3 millones de ejecución de S/349.4 millones.

Un caso similar se observa en Cusco (5.2%), donde los recursos aprovechados llegan a casi S/29 millones de aproximadamente S/556.2 millones.


INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL

Por otra parte, el Ministerio de Economía dio a conocer el ranking de las regiones que más y menos avanzaron en cuanto a inversión pública en el primer trimestre del año. En este caso, el liderazgo lo tuvo Junín, con 16.1%, seguida de Lima Metropolitana y Moquegua, ambas con 14.8%.

El top 5 lo completan las regiones de Loreto e Ica, con 14.7% y 13.6% de avance, respectivamente.

Casi al final de la tabla figuraban Tacna (5.0%), Puno (4.6%) y Huánuco (4.4%), seguidas en penúltimo y último lugar por Áncash (3.3%) y Pasco (2.4%).


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva sobre Caso Orellana