Para el analista Anthony Laub, Petroperú es una empresa que “no tiene caja, por lo que tiene que pedirle al Estado que la salve”. (Foto: GEC)
Para el analista Anthony Laub, Petroperú es una empresa que “no tiene caja, por lo que tiene que pedirle al Estado que la salve”. (Foto: GEC)

Luego de que se conociera de un nuevo pedido de ayuda financiera por parte de , la empresa estatal aseguró en un comunicado que esta medida es para “mitigar” los riesgos de un eventual desabastecimiento de combustibles a nivel nacional.

“El apoyo solicitado no tiene relación alguna con el pago de las obligaciones para la construcción y puesta en marcha de la Nueva Refinería de Talara (NRT)”, afirmó.

Para el analista Anthony Laub esta es una empresa que “no tiene caja, por lo que tiene que pedirle al Estado que la salve”. “Que digan que es para abastecimiento es la excusa más subnormal que hay. Es como si me dijeras que el presupuesto de tu casa es de S/2,000, pero solo para comida y luego pides un préstamo de S/400 para pagar la luz”, resaltó.

En ese sentido, señaló que es necesario que se “rindan cuentas” de los gastos que ha generado la NRT, y que se aclare en qué se ha gastado los bonos y salvatajes que se le ha dado a Petroperú.

“Entre préstamos, bonos y salvatajes, Talara nos ha costado como US$8,000 millones, por lo que hay que exigir que todo el directorio salga a rendir cuentas. Se ha tirado toda la plata en ese proyecto, y encima premian a Petroperú con tres lotes petroleros”, aseguró.

Lotes

Los lotes a los que hace referencia Laub son el I, el VI y el Z-69, los cuales se entregarán bajo negociación directa, y que continúan generando controversia.

Recientemente, la presidenta de Perupetro, Isabel Tafur, informó que si bien recibieron cartas de interés por parte de privados, estas llegaron después del inicio de negociaciones con la empresa del Estado. No obstante, este diario informó que los oficios fueron enviados con anterioridad al pedido de Petroperú.

A este se suma un nuevo oficio del gerente general de Savia Perú, Guillermo Ferreyros, a la representante de Perupetro, en la que menciona que el interés de su empresa en el lote Z-69 viene desde el año 2019 para estar como contratista o bajo cualquier otra modalidad asociativa con la compañía estatal.

En el comunicado, al que tuvo acceso Perú21, informó que están dispuestos a invertir US$300 millones, monto por encima de los US$75.33 millones que desembolsaría la empresa pública.

Quien también envió un oficio a Tafur fue el representante legal de Sapet, Ding Bin, para informar que la empresa tiene capacidad de invertir un monto superior a los US$36.9 millones que desembolsaría la estatal en el lote VI.

Del mismo modo, aclaró que Sapet envió una carta en marzo de 2020 en la que indicaba que busca seguir operando el lote VII/VI y para ello solicitó la negociación directa. Esta misiva se suma a una enviada en febrero de este año y de la cual informó este diario.

Al respecto, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, manifestó que se debe apostar por promover las inversiones privadas, y consideró que “es preocupante y no recomendable que se entregue los lotes petroleros a Petroperú”.

VIDEO RECOMENDADO

Óscar Valdés sobre cambios ministeriales: " El gobierno de Boluarte no tiene rumbo"

TAGS RELACIONADOS