Renta Joven: Bono de alquiler aplicará a viviendas cuya renta mensual sea de hasta S/ 1,558

ElMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento publicó el reglamento del bono para alquilar de vivienda, establecido en S/ 495.6. Conozca cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.
La vivienda objeto del bono debe contar como mínimo instalaciones de servicios básicos de agua, desagüe y electricidad. (Foto: GEC)

El publicó este lunes el reglamento de la Ley que crea el Bono para el Arrendamiento de una Vivienda (BAV), conocido como 'Renta Joven'.

El documento, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, dispone que el bono será de S/ 495.6 y será otorgado para viviendas cuya renta mensual sea de un mínimo de S/ 747.6 y un máximo de S/ 1,558.

Los referidos valores deben incluir los costos de mantenimiento, limpieza y cualquier otro pago referido al mismo rubro de la vivienda.

El reglamento refiere que el bono se distribuirá de dos formas: un monto será destinado a la renta mensual de la vivienda, que representará el 70% del bono, equivalente a 0.083 de la UIT (S/ 348.6), mientras que un segundo monto o el 30% restante equivalente a 0.035 de la UIT (S/ 147) será destinado al ahorro.

La norma especifica que la vivienda objeto del bono debe contar como mínimo instalaciones de servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, con un ambiente multiuso, una zona para dormitorio y un baño con puerta, con lavatorio, ducha e inodoro; así como, con la conformidad de obra y declaratoria de edificación.

Requisitos para acceder al bono

Las personas que deseen obtener el subsidio deben acudir ante un notario, o en su defecto, ante un Juez de Paz Letrado que cuente con convenio con el Fondo Mivivienda, para que suscriban con el arrendador el contrato de arrendamiento de inmueble mediante el uso del FUA (Formulario Único de Arrendamiento de inmueble destinado a vivienda), certifique las firmas y remita copia certificada del mismo para su registro.

Toda modificación, prórroga al contrato de arrendamiento de inmueble, así como cualquier resolución judicial concerniente al inmueble debe registrarse en el Registro Administrativo de Arrendamiento para Vivienda (RAV), administrado por el Fondo Mivivienda.

Los grupos familiares que sean seleccionadas por el Fondo Mivivienda deben cumplir también con ser un grupo conformado como mínimo por dos personas, que tengan un parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o el primer grado de afinidad y vivan juntos; o, por una pareja casada o convivientes sin impedimento matrimonial.

Asimismo, las personas no deben encontrarse registrados en el Registro de Deudores Judiciales Morosos, tampoco haber recibido apoyo habitacional previo por parte del Fonavi, la Empresa Nacional de Edificaciones (Enace) o el Banco de Materiales.

El reglamento destaca también que el ingreso mensual máximo a evaluarse será del de la persona a cargo del grupo familiar. Sin embargo también se podrá considerar el ingreso de ambos cónyuges o convivientes sin impedimento matrimonial.

Este monto no debe exceder del valor que resulte de la multiplicación del Ingreso Real Promedio Per Cápita Decil 4 de Lima Metropolitana por el Promedio de Miembros del Hogar–Pobre Urbano, elaborado por el INEI.

El reglamento indica que el Fondo Mivivienda publicará en su portal institucional el valor actualizado del ingreso mensual máximo.

Un representante del grupo familiar deberá presentar al Fondo Mivivienda o al centro autorizado por este el formulario de postulación debidamente suscrito, acompañando los requisitos mencionados.

Relacionadas

Venta de libros batió récord al superar los S/20 millones en la FIL Lima 2019

Arequipa: Hay 128 mil mypes y 300 mil toneladas de mercancía paralizadas por conflicto en Tía María

Tarifa de luz eléctrica bajará desde agosto

Minagri transfirió S/15.2 millones para obras de infraestructura de riego en Madre de Dios

Inauguran vía de S/12 millones que conecta Santa Clara con avenida Javier Prado

La desconfianza no nace con el mensaje presidencial [ANÁLISIS]

Aprueban regulación de uso de bolsas plásticas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Siguiente artículo