El puerto de Salaverry estará listo para recibir naves de contenedores en el primer semestre de 2019

Los agroexportadores podrían generar ahorros de hasta US$ 500 por contenedor.
Foto 1 de 3
El dragado no afectará las operaciones del puerto de Salaverry y se hará respetando los estándares exigidos en la licencia ambiental. (Foto: GEC)
Concesionario invertirá cerca de US$229 millones en el Portuario Multipropósito de Salaverry. (MVCS)
Concesionario invertirá cerca de US$229 millones en el Portuario Multipropósito de Salaverry. (MVCS)
El dragado no afectará las operaciones del puerto de Salaverry y se hará respetando los estándares exigidos en la licencia ambiental. (Foto: GEC)
Concesionario invertirá cerca de US$229 millones en el Portuario Multipropósito de Salaverry. (MVCS)
Concesionario invertirá cerca de US$229 millones en el Portuario Multipropósito de Salaverry. (MVCS)

En octubre del 2018, se dio el proceso de traslado de la administración 
del en la región de la Libertad a Salaverry Terminal Internacional S.A. con el propósito de modernizarlo e incrementar su competitividad en la zona norte del país. El acta de transferencia fue suscrita en presencia del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo Mori.

Es así que con una inversión estimada de US$229 millones en la construcción, explotación y conservación del puerto, estará listo para recibir carga de contenedores en el primer semestre del 2019. Con ello, los agroexportadores podrían generar ahorros de hasta US$ 500 por contenedor.

“El concesionario tiene como reto duplicar los rendimientos actuales del terminal portuario. Se espera que los 2.3 millones de toneladas que se movilizan actualmente en el puerto, se eleven a más de 4 millones de toneladas al término de la concesión”, afirmó el titular del sector.

Asimismo, indicó que el concesionario destinará US$102 millones para la ejecución de los trabajos comprometidos en la primera y segunda etapa de la modernización, previstas para los 5 primeros años de la concesión. Los US$127 millones restantes se ejecutarán en las etapas 2,3,4,5 y la nueva dársena, las cuales se irán gatillando en función del crecimiento de la demanda.

“Tras los cinco primeros años de la concesión, el puerto de Salaverry contará con 2.5 hectáreas para almacenar contenedores, así como con la capacidad para almacenar 20 mil toneladas de soya, 30 mil toneladas de fertilizantes, 30 mil toneladas de minerales, silos para acopiar 30 mil toneladas de maíz y trigo y se modernizará el almacén de azúcar”, destacó Edmer Trujillo.

Añadió que desde diciembre del 2018 hasta febrero de este año se ejecutará el primer dragado integral en el puerto, que alcanzará una profundidad de 12.5 metros. También se fortalecerá el sistema de defensas de los muelles y se implementará tecnología con equipamiento shore tensión, que garantizará, durante el primer semestre del presente año, una operación segura para las naves.

Los trabajos de dragado en el Terminal Portuario de Salaverry culminaron hoy, alcanzando una profundidad promedio de 12.5 m y logrando superar el requerimiento (10.5 m) establecido en el contrato de concesión suscrito por Salaverry Terminal Internacional S.A. y el Estado, en octubre pasado.

Con este primer compromiso cumplido, el puerto está listo para recibir naves con calados de 11.5 metros y brindar seguridad portuaria en las maniobras de ingreso y salida de las mismas.

Relacionadas

Aniego en SJL: Bono de S/1,000 se entregará este viernes a los afectados

Reducen multa a Claro en caso de venta de líneas sin verificación biométrica

Agro y pesca fueron los subsectores no tradicionales que mayor crecimiento registraron a noviembre 2018

Gobierno amplía por 3 años la licencia para actividades de exploración en lote 108

Gigante chino y Volcan invertirán US$3,000 millones en Puerto de Chancay

Otorgarán Bono de Buen Pagador de hasta S/17,700 para la compra de viviendas

Peruanos habrían pagado S/176 millones de más por combustibles

BVL cierra en terreno negativo en línea con mercados externos

Maserati apunta a vender 100 unidades en Perú durante 2019

Uber dejará de operar en Barcelona por conflicto con taxistas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Siguiente artículo