Proyecciones 2022: ¿En qué invertir para hacer crecer el patrimonio personal?

Si estás buscando una oportunidad para invertir tu dinero y obtener atractivas rentabilidades, en esta nota cuatro expertos te brindan las mejores opciones.
Todos los detalles para poder invertir en activos y hacer crecer tu patrimonio de una manera segura el próximo año. (Foto: GEC)

La crisis a consecuencia de la pandemia dely el ruido político que genera incertidumbre en el país motivó que los inversionistas locales reestructuraran sus portafolios y apostaran por mercados desarrollados (EE.UU., Europa y Asia). Frente a este contexto, ¿cuál será la mejor opción para que puedan hacer crecer su patrimonio en el 2022?

Según, José Martínez, vicepresidente ejecutivo de Inversiones en Rímac, el próximo año será caracterizado por un rápido crecimiento de la economía global.

En ese entorno de aumento, las medidas de política monetaria implantadas durante 2020 resultarán redundantes, un aspecto evidenciado por los niveles de inflación relativamente altos experimentados en 2021, y muchos países iniciarán un largo proceso de elevación de tasas de interés”, sostuvo.

MIRA: Recomendaciones antes de regalar una mascota a tu hijo o hija

Martínez indicó que bajo esta mirada, el interés debería ser uno en el que los activos reales (acciones, bienes raíces, infraestructura, capital de riesgo) rindan mejor y los activos monetarios (renta fija y caja) se desempeñen peor.

Agregó que si la recuperación de la pandemia sigue desigual, entre países desarrollados y emergentes en el 2022, el crecimiento debería concentrarse en los mercados de mayor potencia, en particular en Estados Unidos.

Inversiones en renta fija y variable

Para Rodrigo Morales, Chief Investment Officer de BBVA Asset Management, todas las inversiones deben estar dentro de un contexto de cartera global diversificada.

Concentrar apuestas específicas y aisladas deja vulnerable al inversionista ante eventos no esperados. Como nos recordó la experiencia de la pandemia, la mejor estrategia de inversión es enfocarse en el largo plazo, la diversificación y no tratar de acertar correcciones de mercado”, apuntó.

En esa línea, el experto detalló que los activos de preferencia con miras al próximo año son los siguientes:

Por su parte, Guillermo Dulanto Rishing, economista y profesor de la Universidad de Piura (UDEP), también brindó algunas sugerencias para poder invertir el próximo año y hacer crecer el patrimonio.

En todos estos casos se requiere contar con un asesor financiero, y en muchos de ellos con un bróker autorizado”, expresó el economista.

Además, Dulanto precisó que el mayor riesgo, pero a su vez el que tiene más rentabilidad, son con los activos financieros de renta variable, tales como acciones, commodities monedas y futuros.

Con menor riesgo y con menos rentabilidad están a los fondos de inversión, crowdfunding y croedfactoring.

Crowdfunding es un tipo de recaudación de fondos que se ha convertido en algo muy popular. (Foto: Pixabay)

Inversión en inmuebles

Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Bussines School, explicó que hay varias alternativas de inversión para el 2022 y una de las que más suena es poder rentabilizar en el extranjero por los acontecimientos políticos que pasan en el país.

Lo que se espera es que las bolsa de Europa y Estados Unidos tengan un pequeño crecimiento, no al nivel de este año, porque quizás la Reserva Federal (Fed) quite los estímulos, pero igual será atractivo”, refirió.

A nivel local, el experto en finanzas manifestó que con la bolsa limeña no se espera un gran performance por el ruido político que aún persiste, pero se puede aprovechar en los siguientes puntos:

Errores al invertir

Carrillo aseveró que hay dos errores comunes: no conocer sobre el tema e ir sin horizontes para la inversión.

La recomendación siempre es informarse de qué se trata, conocer sobre la empresas y el tipo de negocio que se está haciendo para no caer en una estafa. Sin son segura esas opciones, entonces puedes invertir, pero toma en cuenta que en el camino puede existir algunos baches y hay que saber esperar”, acotó el profesor.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo