Produce decomisa más de 7,500 toneladas de productos hidrobiológicos

Dichas intervenciones son una medida para reducir la pesca ilegal.
Foto 1 de 3
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)

El número de fiscalizaciones que el realiza para combatir la alcanzaron la cifra de 123,547 entre enero y los primeros días de setiembre.

Las infracciones detectadas llegaron a las 2,357 y los productos decomisados sumaron 7,561.936 toneladas entre anchoveta, perico y otras especies marinas.

Según Raúl Pérez-Reyes, titular de , las regiones con mayor cantidad de decomisos fueron: Ancash (Chimbote), Callao (Callao) y Piura (Paita).

Por otro lado, con la publicación de los Decretos Legislativos 1392 y 1393, el Gobierno buscó promover la formalización de la pesca artesanal y reducir la ilegal.

“Con la formalización se podrá tener un mejor control de la flota que realiza actividades extractivas, lo que a su vez permitirá al adoptar las medidas de ordenamiento necesarias para contribuir a la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos”, sostuvo.

Dato:
-Entre enero y julio el sector creció un 25.9% alcanzando la cifra de 4.8 millones de toneladas en desembarque acumulado.

Relacionadas

Primer terminal portuario monoboya del país tendrá inversión de US$109 millones

La frágil y lejana reconciliación comercial entre la Unión Europea y EE.UU.

Oro abre a la baja por temores persistentes sobre comercio global

Precios del cobre caen por escalada de disputa comercial entre EE.UU. y China

Inversores de Volkswagen piden US$11,000 millones en daños por escándalo "dieselgate"

Oficializan inicio de construcción de Mina Justa y anuncian una inversión de US$1,600 millones

Wall Street abre la jornada bursátil con ganancias

Martín Vizcarra: "Perú, pese a sus problemas, es el país que más crece en la región"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Siguiente artículo