/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Produce aprueba régimen provisional para la pesca de merluza con límite de captura de 47,287 toneladas

El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza para el periodo julio 2022 - junio 2023, con un límite máximo de captura de 47,287 toneladas.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el régimen provisional de pesca del Recurso merluza para el periodo julio 2022 - junio 2023, con un límite máximo de captura de 47,287 toneladas.
Asimismo, la norma establece que la extracción del Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) puede modificarse en función a la disponibilidad del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus), previo informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
También se señala que Produce puede suspender el régimen provisional de pesca establecido por razones de conservación del recurso, en función a los factores biológicos-pesqueros y/o ambientales que estime el Imarpe.
Suspensión de pesca del aracanto
Por otro lado, a través de la resolución ministerial Nº 00225-2022-Produce, publicada hoy en la edición extraordinaria de El Peruano, se suspende la actividad extractiva del recurso Lessonia trabeculata “aracanto” o “palo” en área marítima contigua al litoral, correspondiente a la zona 2 (Virgen de la Piedra – La Punta), del departamento de Arequipa y dictan diversas disposiciones.
La suspensión de la pesca del “aracanto” o “palo” se establece en el área marítima contigua al litoral comprendida entre los 16° 10' 21.667'' S; 73° 46' 48.286'' O y los 16° 13' 35.867'' S; 73° 41' 55.354'' O, correspondiente a la zona 2 (Virgen de la Piedra – La Punta), a partir de las 00:00 horas del día siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial.
Cabe mencionar, que no solo queda prohibida la actividad extractiva en sí, sino también todas las que involucren a dicho recurso, como su transporte, procesamiento, comercialización y/o almacenamiento.
A través de la resolución ministerial Nº 00226-2022, Produce establece la conclusión de las actividades extractivas del recurso bacalao de profundidad para el año 2022 a partir de las 00:00 horas del día siguiente de publicada la presente resolución ministerial.
Todas las disposiciones llevan la firma del ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS