¿Se pierden los fondos si me paso de la ONP a la AFP? (Foto: Andina)
¿Se pierden los fondos si me paso de la ONP a la AFP? (Foto: Andina)

Rafael Roque

Ahora que los afiliados pueden solicitar el retiro de sus fondos de las AFP, las personas que aportan a la se preguntan si también pueden acceder a dicho beneficio.

MIRA: Ya se puede retirar el 100% de la CTS: ¿Qué hacer con el dinero de este beneficio?

Como se sabe, los aportantes de las AFP ahora tienen la posibilidad de retirar hasta 4 UIT (S/20,600) de sus fondos gracias a una norma que se aprobó para que las personas enfrenten la crisis económica que vive el país.

En ese sentido, las personas que aportan mes a mes a la ONP no gozan de dicha facilidad, pese a que el tiempo de recesión afecta a todos por igual.


¿Se puede pasar de la ONP a la AFP?

Los aportantes sí pueden cambiar de sistema de pensiones. Es decir, si un aportante desea dejar el Sistema Nacional de Pensiones y pasar al Sistema Privado de Pensiones solo debe realizar un trámite que es sencillo y totalmente gratuito.

  • Primero, debe acercarse a la ONP y solicitar tu desafiliación.
  • Luego, acude a la AFP para firmar el contrato de afiliación.
  • En ambos casos debes tener un DNI a la mano y la documentación que te soliciten, como las últimas boletas de pago.
  • Eso sí, recuerda que si haces el traslado debes comunicárselo a tu empleador para evitar confusiones.

Sin embargo, es importante que tengas en cuenta qué sucederán con tus aportes de la ONP, si estos se perderán o serán trasladados a tu cuenta individual de capitalización de AFP.


¿Qué pasa con los aportes al pasar de la ONP a la AFP?

Los aportes de quienes están en la ONP podrían perderse si se pasan en la AFP en caso no apliquen al conocido ‘bono de reconocimiento’.

Hasta el momento se han aprobado 3 tipos de bonos de reconocimiento y tiene como principales requisitos haber aportado por 4 años al SNP durante estas fechas:

  • Bono de reconocimiento 1992: entre el 6 de diciembre de 1982 y el 5 de diciembre de 1992.
  • Bono de reconocimiento 1996: entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1996. En este caso se requiere que la afiliación a la AFP se haya producido entre el 6 de noviembre de 1996 y el 31 de diciembre de 1997.
  • Bono de reconocimiento 2001: entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2001.

Como se ve, este de bono de reconocimiento solo reconocerá los aportes que se hayan realizando hasta diciembre de 2021. Entonces, la pregunta cae de madura: ¿Qué sucederá con quienes aportaron desde el 2002 hacia adelante.


Bono de reconocimiento 2023

En abril del 2023, el Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley que actualiza el Bono de Reconocimiento para las personas que han aportado a la ONP desde el 2002.

“El Poder Ejecutivo mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas, en un plazo no mayor de 12 meses de publicada la presente ley, emite el Bono de Reconocimiento para los trabajadores aliados al Sistema Nacional de Pensiones que opten por incorporarse al Sistema Privado de Pensiones desde 2002 en adelante, facultándosele a establecer los requisitos y condiciones para acceder a este beneficio”, dice la norma.

Pese a ello, la norma aún no ha sido reglamentada y los aportantes no pueden acceder aún a este bono de reconocimiento.


¿Cuánto dinero tienes en tu ONP?

Para conocer tus aportes en la ONP no es necesario ir a su oficina, sino que la consulta la puedes realizar vía online de forma gratuita.

Solo debes ingresar al sistema con tu DNI y tu clave ONP, si no tienes puedes solicitarla en este .

Luego, deberás darle clic al botón “Ver estado de cuenta en línea” y podrás revisar tus aportes declarados a lo largo del tiempo.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Jorge Montoya y José Cueto renunciaron a su militancia en Renovación Popular

TAGS RELACIONADOS