El organismo supervisor recomendó que las aplicaciones de entretenimiento como Netflix, Facebook, YouTube y otros se usen entre las 9:00 p.m. y 8:00 a.m., horario de menor tráfico.
El organismo supervisor recomendó que las aplicaciones de entretenimiento como Netflix, Facebook, YouTube y otros se usen entre las 9:00 p.m. y 8:00 a.m., horario de menor tráfico.

El tráfico en internet fijo y de telefonía móvil se incrementó hasta en 25% y 16,5%, respectivamente, según el registro del de acuerdo a lo reportado por las empresas operadoras durante la segunda semana de junio.

En el período de análisis, en redes fijas, los aplicativos WhatsApp, Tik Tok y Facebook alcanzaron tasas de crecimiento de consumo de hasta de 303%, 294% y 260%, respectivamente, al compararse con el tráfico registrado entre el 9 y 15 de marzo, antes de iniciarse el período de cuarentena.

En promedio, los aplicativos Netflix y Youtube consumieron en conjunto el 65,1% del tráfico cursado en internet fijo, mientras que Facebook y Youtube el 61,7% en internet móvil, lo cual indicaría que son los aplicativos con contenidos de video los que mayor consumo de tráfico representan en las redes de telecomunicaciones.

En línea con ello, el organismo supervisor recomendó que las aplicaciones de entretenimiento como Netflix, Facebook, YouTube y otros se usen entre las 9:00 p.m. y 8:00 a.m., horario de menor tráfico.

TRÁFICO POR DISTRITO

En cuanto al tráfico por distritos de Lima, Osiptel reveló que en 10 se concentró el 48.9% del tráfico en internet móvil. Los principales fueron: San Juan de Lurigancho (8,7%), Ate (6,2%), San Martín de Porres (5,9%), Santiago de Surco (5 %) y el Callao (4,6%). En tanto, los distritos que registraron menor consumo fueron Santa María del Mar (0,02%), La Punta (0,1%) y Punta Negra (0,1%).

Respecto el análisis zonal de tráfico de datos en redes móviles indicaron que el distrito del Callao tuvo mayor participación de consumo (48,8%) en la zona Callao. Santiago de Surco registró mayor tráfico en la zona Centro (con 18%); San Juan de Lurigancho en la zona este (37,4%); San Martin de Porres en la zona norte (27,5%) y; finalmente, Villa El Salvador en la zona sur (20,7%).

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Estos son los estrenos de julio | Netflix Latinoamérica