Osiptel: Usuarios de telefonía móvil pueden cancelar contrato ante alzas de tarifas no informadas

El ente supervisor indicó que las personas tienen el derecho de no aceptar el incremento de la tarifas y de solicitar la migración a otro plan que elija u optar por la portabilidad numérica.
Las operadoras están obligadas a informar a sus usuarios con 10 días de anticipación, señaló Osiptel. (Foto: GEC)

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones () informó este sábado que ante cualquier incremento de tarifa del servicio público de telefonía móvil, las empresas operadoras están obligadas a informar a sus usuarios con 10 días de anticipación, respecto de la modificación que pretenden realizar al plan contratado.

Osiptel señaló que el usuario tiene el derecho a no aceptar el incremento de la tarifa y, por ende, pedir la cancelación del contrato. Asimismo, las personas pueden solicitar la migración a otro plan que elijan u optar por la portabilidad numérica para cambiar de operador.

"En caso que la empresa operadora haya procedido al incremento tarifario sin haber notificado al usuario dentro del plazo establecido (diez días previos), el usuario podrá presentar un reclamo para que la empresa le facture lo que corresponde al plan que contrató", indicó Osiptel en un comunicado.

El usuario decidirá si acepta las nuevas condiciones o no una vez que se corrija el incremento y se realice el cobro debido.

Osiptel recordó también que aquellos usuarios que tienen un contrato por financiación de equipo deberán cumplir con cancelar las cuotas pendientes (previo cálculo dependiendo del tiempo que le falte para terminar el contrato).

Sin embargo, "en ningún caso esta situación les impide migrar de plan o aplicar la portabilidad numérica".

Relacionadas

El origen de los 610 millones

Reducen multa a Claro en caso de venta de líneas sin verificación biométrica

Crece preocupación por filtración de acuerdo con Odebrecht

Sedapal instala tubería provisional en reemplazo del colector que se atoró en San Juan de Lurigancho

Susel Paredes sobre Gamarra: "No somos los encargados de enfrentar el delito"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

¿Por qué el gremio automotriz espera que el crédito vehicular empiece a repuntar en junio?

BCR vende dólares por US$5 millones para contener demanda de divisa

¿América Latina a la conquista de España?

Festival Lima Teje: evento textil más importante del país celebrará su cuarta edición

Siguiente artículo