Osiptel reduce tarifa tope para llamadas locales en telefonía fija de Movistar

Movistar podrá establecer libremente las tarifas que aplicará por dicho servicio sin que exceda la nueva tarifa tope vigente, según resolución emitida por el Osiptel.
El establecimiento de nuevas tarifas deberá estar sujeto a lo dispuesto en el Reglamento General de Tarifas. (Foto: GEC)

El dispuso reducir la tarifa tope para llamadas locales realizadas a través de teléfonos fijos de la compañía Telefónica del Perú (Movistar).

Según Resolución de Consejo Directivo N° 08-2019-CD/OSIPTEL, el valor tope vigente de dicha tarifa era de S/0.0009 por segundo sin incluir el impuesto genereal a las ventas (IGV).

El ajuste realizado por el ente supervisor establecerá el nivel de dicha tarifa tope en S/0.0006 por segundo, sin incluir el IGV.

Osiptel señaló que Telefónica del Perú no presentó su solicitud de ajuste de la tarifa tope fijo-móvil dentro del plazo legal establecido en las reglas procedimentales de Ajuste Tarifario establecidas en el Anexo de la Resolución N° 160-2011-CD/OSIPTEL.

Por ello, el organismo ha actuado de acuerdo a lo previsto en el párrafo final de la Sección II del referido anexo de la Resolución N° 160-2011-CD/OSIPTEL.

El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente resolución, será sancionado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Tarifas y en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobados por Osiptel.

La resolución que dispone la nueva tarifa tope entrará en vigencia al segundo día calendario siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Relacionadas

Argentina: el peso gana un respiro producto de una dura política monetaria

Alza de tarifas de telefonía: ¿Qué debes hacer si deseas cancelar tu contrato?

Cobro de comprobantes no afectaría mercado de factoring

BVL cerró este miércoles al alza con una leve subida de 0.07 %

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones desciende un 0.08 %

México revisa más de 5,000 concesiones mineras en busca de anomalías

Spotify consigue primera ganancia operativa, pero ofrece un panorama cauto para 2019

SNI elabora proyecto para controlar contaminantes en exportación pesquera

Tipo de cambio cierra a la baja por tercera sesión consecutiva

Bolivia y empresa China acuerdan industrializar litio con inversión de US$2,300 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo