/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Osinergmin se pronuncia sobre precio del balón de gas

El regulador indicó que “el precio de los combustibles se rige por la oferta y la demanda”.

Imagen
Fecha Actualización
Luego de que se advirtiera sobre un incremento del precio del balón de gas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) envió un comunicado en el que descarta haber “oficializado” este incremento.
“En el Perú, el precio de los combustibles se rige por la oferta y la demanda; por tanto, son de libre mercado y no se encuentran sujetos a regulación”, precisó el regulador.
Asimismo, recordó que en 2024 se creó el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios que incluye al GLP, se traslade a los consumidores nacionales. “Este fondo es administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y es quien, a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM, ha dictado los parámetros y criterios para la determinación de la banda de los precios de los combustibles afectos al citado fondo”, añadió.
Del mismo modo, recordó que en 20 de enero, y mediante Decreto Supremo N° 001-2024-EM, el Minem modificó uno de los criterios para determinar la banda de precio del GLP para envasado, debiéndose ahora utilizar el precio de paridad de importación (PPI) en lugar del precio de paridad de exportación (PPE).
En ese sentido, indicó que sobre la base de dichos parámetros y criterios que Osinergmin efectúa el cálculo de la banda del precio del GLP para envasado, considerando una variación máxima del 3.5% del precio de venta al consumidor y la tendencia del precio de paridad de importación (PPI).
“Debido a la coyuntura internacional, ambos precios de paridad, PPI y PPE, se han visto incrementados significativamente en los meses de enero y febrero y se estima se reduzcan en los siguientes meses debido al fin del invierno en el hemisferio norte. Por ello, el efecto por la aplicación del cambio metodológico, de usar PPI en lugar del PPE, no ha impactado en las variaciones de la banda de precio del GLP para envasado, puesto que los resultados obtenidos para la banda de precios de dicho combustible, aplicable a los meses de febrero y marzo del presente año, han resultado similares en caso se hubiera aplicado el PPE”, agregó e indicó que “debemos indicar que estos resultados en ninguna medida oficializan el alza de los balones de GLP, pues, como se mencionó, los precios son de libre mercado”.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS