• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Osinergmin anuncia reducción de tarifas eléctricas en 4.3% para Lima,  | PERU21Economía: Osinergmin anuncia reducción de tarifas eléctricas en 4.3% para Lima,  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Osinergmin anuncia reducción de tarifas eléctricas en 4.3% para Lima, Callao e Ica

El organismo supervisor de energía publicó las nuevas tarifas de distribución eléctrica, las cuales estarán vigentes desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de octubre de 2022.

La reducción de las tarifas de distribución eléctrica se debe a la disminución en los precios de los insumos requeridos para la prestación del servicio eléctrico. (Foto: Andina)
La reducción de las tarifas de distribución eléctrica se debe a la disminución en los precios de los insumos requeridos para la prestación del servicio eléctrico. (Foto: Andina)
Redacción Redacción

redaccion10@wfcms.com

Actualizado el 16/10/2018 05:11 p.m.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) dio a conocer hoy las nuevas tarifas de distribución eléctrica para Lima, Callao e Ica, las cuales estarán vigentes desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de octubre de 2022.

En tal sentido, el ente supervisor estableció que se producirá una reducción de 4.3% en el precio de la prestación del servicio eléctrico.

La reducción de las tarifas de distribución eléctrica se debe principalmente por la disminución en los precios de los materiales y equipos requeridos al momento de adquirir el servicio.

Además se ha producido un crecimiento del mercado eléctrico, traducido en un mayor y mejor uso de la energía eléctrica, según el órgano regulador.

Sobre el proceso tarifario

Osinergmin detalló que todos los procesos regulatorios tienen etapas que garantizan la transparencia y participación de usuarios, empresas reguladas y autoridades.

El proceso de fijación de tarifas eléctricas de distribución se inició con los estudios tarifarios a cargo de las empresas eléctricas, las cuales habían planteado un incremento de hasta 18%; los mismos que fueron presentados en audiencias públicas descentralizadas, el 18 y 21 de mayo en Ica y Lima, respectivamente.

Luego de que Osinergmin realizó un análisis y evaluó los estudios de las empresas eléctricas, el 13 de agosto publicó el proyecto de resolución con una nueva propuesta tarifaria.

La propuesta fue sustentada en audiencias públicas el 17 de agosto en Ica y el 20 de agosto en Lima, las cuales contaron con la participación y opinión de los usuarios, empresas reguladas y autoridades.

La siguiente etapa permitió la presentación de observaciones, nuevos estudios e información por parte de los interesados, los mismos que se recibieron hasta el 26 de setiembre.

Osinergmin evaluó técnica y económicamente, procediendo luego con la publicación de la tarifa de distribución eléctrica que ahora comprende la reducción del 4.3%.

Sobre la regulación

Osinergmin indicó que la regulación de las tarifas de distribución eléctrica se realiza cada cuatro años, siguiendo un proceso técnico de acuerdo a lo establecido en las normas del sector.

Para el año 2019, el organismo supervisor tiene previsto realizar el proceso regulatorio de tarifas para las empresas de distribución eléctrica estatales del interior del país.

Cabe resaltar que, de acuerdo a ley, el ente regulador realiza cada mes una revisión técnica de los valores que componen la tarifa eléctrica.

Fuente: Andina

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Osinergmin

Tarifas eléctricas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

VEA TAMBIÉN

SBS modificó normas de licitación de seguro de invalidez, sobrevivencia y sepelio

SBS modificó normas de licitación de seguro de invalidez, sobrevivencia y sepelio

Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Oro cae de la mano de las acciones mientras el dólar se fortalece

Oro cae de la mano de las acciones mientras el dólar se fortalece

MEF transfiere S/34.3 millones para realizar 11 obras de infraestructura y saneamiento

MEF transfiere S/34.3 millones para realizar 11 obras de infraestructura y saneamiento

MVCS incluye obra de S/137.1 millones en lista de proyectos priorizados

MVCS incluye obra de S/137.1 millones en lista de proyectos priorizados

Asbanc: Uso del efectivo en gran medida genera mayor corrupción

Asbanc: Uso del efectivo en gran medida genera mayor corrupción
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Restaurantes y establecimientos culturales pueden usar terrazas y espacios públicos

Restaurantes y establecimientos culturales pueden usar terrazas y espacios públicos

Mypes podrán acceder a financiamiento para planes de negocios por hasta S/ 1 millón

Mypes podrán acceder a financiamiento para planes de negocios por hasta S/ 1 millón

¿Se deberían ampliar las reprogramaciones de créditos con garantía del Estado?

¿Se deberían ampliar las reprogramaciones de créditos con garantía del Estado?

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...