OSCE y Sunafil firman convenio para promover formalización laboral entre proveedores del Estado

Además, busca fomentar una cultura de cumplimiento y respeto a la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo.
El acuerdo también comprende asistencia técnica. (Foto: Andina)

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral () firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la formalización laboral entre los proveedores del Estado.

Además, busca fomentar una cultura de cumplimiento y respeto a la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo.

El acuerdo también quiere impulsar mecanismos de intercambio de información y asistencia técnica y desarrollar actividades de capacitación en los ámbitos de competencia de la Sunafil y del OSCE.

“Es importante unir esfuerzos para conseguir que el mercado de compra pública sea formal y como consecuencia las entidades reciban servicios de calidad por parte de empresas que cumplan sus obligaciones legales, laborales y de cualquier otro ámbito”, indicó Sofía Prudencio, presidenta ejecutiva del OSCE.

Por su parte, el superintendente de la Sunafil, Juan Carlos Requejo, añadió que trabajando en conjunto con el OSCE se realizarán más acciones para la formalización laboral en las contrataciones públicas.

Relacionadas

Salario en Venezuela llega a su punto más bajo en la historia

Minagri firmará acuerdo con China para mejorar cultivos andinos y amazónicos

Antamina financiará proyecto para construir pistas y veredas mediante Obras por Impuestos en Áncash

Industria de cemento, cal y yeso creció 10.2% en junio

INEI: Desembarque de anchoveta superó las 600 mil toneladas en el mes de junio

Uber adapta su aplicación para que conductores respeten el 'Pico y Placa'

Tipo de cambio cotiza a la baja en la apertura del martes, en línea con mercados regionales

Sepa qué beneficios le ofrecen las cooperativas, cajas y bancos

Compra de tickets aéreos creció 10% por fin de semana largo, según Atrápalo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Consejo Fiscal cuestiona reforma del Sistema de Pensiones aprobado en el Congreso

Congreso aprueba, en primera votación, que las peluquerías paguen 8% por IGV

Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos

Se da primer paso para desarrollo de Corredor Camisea GNL

Siguiente artículo