Operaciones con factura negociable crecen 40% en el primer trimestre

Produceinformó que estas transacciones superaron los S/2,012 millones entre enero y marzo.
Foto 1 de 5
Lima fue la región con mayor proporción de facturas negociadas. (Foto: Difusión)
El viceministerio de Mype e Industria formará parte de la comisión. (Foto: GEC)
Sunat espera que más de 230,000 empresas emitan facturas electrónicas hacia fin de año. (Foto: USI)
Las mesas de trabajo buscan plantear propuestas sobre acceso a mercados, temas laborales, regulación tributaria y financiamiento. (Foto: Andina)
El fin de las facturas altas. (USI)
Lima fue la región con mayor proporción de facturas negociadas. (Foto: Difusión)
El viceministerio de Mype e Industria formará parte de la comisión. (Foto: GEC)
Sunat espera que más de 230,000 empresas emitan facturas electrónicas hacia fin de año. (Foto: USI)
Las mesas de trabajo buscan plantear propuestas sobre acceso a mercados, temas laborales, regulación tributaria y financiamiento. (Foto: Andina)
El fin de las facturas altas. (USI)

En el primer trimestre del año, las operaciones con factura negociable registraron un crecimiento de 40% en montos negociados, informó el . Además, el número de operaciones se incrementó en 133%.

De esta manera, en los primeros tres meses del año, las operaciones con este mecanismo superaron los S/2,012 millones negociados, frente a los S/1,441 millones del mismo periodo de 2018.

Además, en dicho periodo se negociaron 111,962 facturas, mucho más que  las 48,075 que se negociaron en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el ticket promedio alcanzó los S/30,482, lo que indica que más están optando por este mecanismo para obtener financiamiento.

Los resultados, según el Produce, son auspiciosos mes a mes, ya que evidencia la importancia de la factura negociable para los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes pueden dinamizar su economía intercambiando las facturas por dinero en efectivo y accediendo a tasas más económicas que un préstamo financiero.


CAPACITACIONES
Este año, el Gobierno planea realizar 24 talleres en 24 regiones del país sobre “Cómo negociar las facturar por cobrar”. En estos se espera contar con 2,520 participantes, de los cuales 1,866 serían empresarios mypes.

Relacionadas

¡Histórico! Logran restaurar funciones cerebrales en un cerdo horas después de muerto

Despiden a Alan García

Semana Santa: Revive los clásicos cinematográficos de estas fechas de reflexión

Sporting Cristal recordó al 'Viejo' Balerio, quien hoy hubiera cumplido 61 años

Esta es la lista de heridos en el accidente del bus en Huacho con delegación aprista

Joven es asesinado de un balazo mientras jugaba fulbito en Barrios Altos

Alan García: dirigentes piden unidad del Apra en despedida al ex presidente

Justin Bieber, Ariana Grande y otros artistas cantan en el nuevo single de Lil Dicky [VIDEO]

Alan García, así es despedido

Investigan campaña fraudulenta para levantar fondos para Notre Dame

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo