El MEF no debería impulsar la reactivación con mayor gasto público, dijo Castilla. (FOTO:GEC)
El MEF no debería impulsar la reactivación con mayor gasto público, dijo Castilla. (FOTO:GEC)

Para este año, el consenso de economistas espera una tasa de crecimiento del 2% del PBI, debido al efecto rebote que experimentaría la economía peruana. La gran interrogante es el papel que jugará la política fiscal, ya que si es eficiente podría tener impacto en la demanda interna y hacer que el crecimiento sea mayor.

Sin embargo, para los expertos, el gobierno agotó todo el espacio fiscal que tenía, por lo que para este año la política fiscal sería contractiva.

MIRA: Petroperú y las malas decisiones que la llevaron a no valer nada

Restricciones

A decir de Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, lo más probable es que la política fiscal para este año no sea expansiva, debido a que el fisco enfrenta restricciones y contingencias como cumplir la trayectoria del déficit fiscal que el Ministerio de Economía (MEF) se comprometió anteriormente, de 2% del PBI, además de darle una solución financiera a Petroperú.

“No hay mucho espacio fiscal. Se tiene que cumplir la trayectoria del déficit, por un lado, y hay una serie de temas contingentes que generan algo de incertidumbre. Uno de estos es Petroperú, por ejemplo, lo que se va a hacer ahí”, dijo.

MIRA: [Opinión] Jessyca Sampe: “Aprendizaje Basado en Proyectos”

Mencionó como otros problemas contingentes que enfrenta el MEF iniciativas que proponen exoneraciones o beneficios tributarios a ciertas actividades, así como otras iniciativas de gasto que pueden empeorar el panorama.

“Hemos visto que ese tipo de iniciativas que se dicen transitorias se quedan como permanentes y con un impacto nulo sobre el sector beneficiado”, comentó.

MIRA: Consejo Fiscal advierte impacto de posible rescate a Petroperú

Reglas más exigentes

Para Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, si bien espera que haya un mayor impulso por la mayor capacidad de gasto esperada de los gobiernos subnacionales, la política fiscal no puede ser la forma de reactivar la economía porque las reglas fiscales para este año son más exigentes.

“La política fiscal (para este año) debe ser mucho más cauta, evitar paralizaciones de obras y asegurar proyectos de calidad. Toda la reactivación tendrá que pasar por la mejora de la confianza y la reducción de costos de transacción que faciliten la inversión privada”, comentó Castilla.

MIRA: El humor, una herramienta para enganchar a los clientes

A decir de Castilla, la política fiscal jugó un rol el año pasado cuando el gasto privado estaba contrayéndose y para este año existe la necesidad de mantener las cuentas fiscales saneadas y de que prime la cautela en el manejo fiscal, teniendo en cuenta las contingencias que se enfrentan.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Zacateca: El postre hecho paleta indispensable para el verano 2024 en Terraza21


TAGS RELACIONADOS