/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Misión de OCDE pide realizar modificaciones a ley de Zofratacna para evitar prácticas tributarias perniciosas

El establecimiento de regímenes tributarios preferenciales (como las zonas francas) pueden conllevar a prácticas elusivas en materia tributaria si es que no cumplen criterios de sustancia y transparencia que establece la Acción 5 del Plan BEPS, advirtieron las representantes de la Misión del Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Imagen
Fecha Actualización
El establecimiento de regímenes tributarios preferenciales (como las zonas francas) pueden conllevar a prácticas elusivas en materia tributaria si es que no cumplen criterios de sustancia y transparencia que establece la Acción 5 del Plan BEPS, advirtieron las representantes de la Misión del Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En ese sentido, esta misión integrada por Ana Rodríguez-Calderón y Laura Stefanelli, expertas en Política Tributaria del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, exhortaron a las autoridades sobre la necesidad de realizar modificaciones a la ley de Zofratacna a fin que cumpla con los estándares internacionales.
Indicaron que de no hacerlo, el régimen podría ser calificado como pernicioso, y conllevar a la aplicación de medidas o sanciones unilaterales de ciertos países, especialmente de la Unión Europea, como la inclusión del Perú en la lista negra o gris.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, afirmó que el Perú necesita adoptar ajustes legales en la ley de Zofratacna, para evitar la contingencia con otros países por incumplimiento de los estándares sobre prácticas fiscales perniciosas de la OCDE.
Con estos ajustes se evitará la contingencia de que el Perú sea incluido en listas de exclusión, lo que podría dificultar el acceso del Perú a la OCDE”, dijo.
Añadió que en las próximas semanas se espera presentar el proyecto de ley ante el Congreso de la República y sostener reuniones con los legisladores, para discutir estos temas.
Acción 5 del Proyecto BEPS
Las integrantes de la Misión de la OCDE también explicaron los alcances y compromisos de los estándares de la Acción 5 del Proyecto Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (Base Erosion and Profit Shifting – BEPS por sus siglas en inglés).
Este proyecto fue implementado por la OCDE en el 2015 para abordar el problema de la evasión fiscal, propulsar mejoras en la normatividad fiscal y garantizar una fiscalización más transparente. El Perú tomó la decisión, en el 2017, de formar parte del Marco Inclusivo sobre BEPS, junto con otros 60 países y con los miembros del G-20.
Este proyecto cuenta con 15 acciones, y la Acción 5 se refiere a los regímenes preferenciales y la transparencia. Como parte del Centro de Política y Administración Tributaria estudiamos los regímenes preferenciales y buscamos prevenir la competencia desleal generada por los incentivos tributarios para la inversión”, detalló Ana Rodríguez-Calderón.
La representante de la misión expresó que la OCDE considera que, desde el punto de vista fiscal, existe competencia desleal en los regímenes tributarios que no pagan impuestos a la renta. También se identifica este tipo de competencia cuando se realizan actividades económicas geográficamente móviles, es decir, que las empresas que las realizan no están físicamente en la zona, región o país que brinda beneficios tributarios.
En el caso del Perú, se cumplen con los estándares de la OCDE sobre transparencia. Pero desde el ámbito de los regímenes especiales tenemos algunas observaciones en cuanto a algunas características de la Zona Franca de Tacna – Zofratacna que podrían resultar potencialmente perniciosas e incentivar la competencia desleal al nivel tributario”, acotó.
Las integrantes de la Misión afirmaron también que la OCDE no toma medidas contra los países que no cumplen con los estándares sobre regímenes preferenciales.
Sin embargo, sus observaciones sobre los que incumplen con tales estándares son usadas por la Unión Europea y otros países, para definir listas de naciones a los cuales se aplican medidas unilaterales restrictivas para combatir los regímenes tributarios considerados perniciosos, lo cual afectaría la actividad de las empresas peruanas en su relacionamiento con el resto del mundo.
La reunión se llevó a cabo con el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham; la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi Díaz; y funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), del Ministerio de la Producción (Produce), y la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat).
Cabe recordar que el pasado 10 de junio de 2022, nuestro país inició el proceso de adhesión con la adopción de la Hoja de Ruta, documento que establece los términos y el proceso que debe seguir el país para su adhesión a la OCDE. El Perú viene trabajando desde el año 2014 su adecuación a los lineamientos de las OCDE tras ser invitado a participar en el Programa País.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS