"Calculamos que en abril del 2020 contaremos con nuevos equipos para los hospitales”, indicó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza. (Foto: GEC)
"Calculamos que en abril del 2020 contaremos con nuevos equipos para los hospitales”, indicó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Ministerio de Salud () prevé que para abril del próximo año se cuente con nuevas incubadoras para las Unidades de Cuidados Intensivos de niños y adultos.

La titular del Minsa, Elizabeth Hinostroza, indicó que para enero del 2020 saldrán las fichas de homologación de incubadoras neonatales, ventiladores mecánicos y monitores cardiacos, las cuales permitirán que las compras “se realicen en menor tiempo y de forma transparente”.

“Vamos a realizar una gran inversión en equipamiento. Calculamos que en abril del 2020 contaremos con nuevos equipos para los hospitales”, indicó.

La ministra también destacó que se optimizarán las compras corporativas con el acompañamiento y asistencia técnica de la Central de Compras Públicas (Perú Compras)

Por otra parte, Hinostroza anunció la próxima renovación del área de Cuidados Neonatales del Hospital de Ate, el cual pondrá a disposición de la ciudadanía diez incubadoras para monitorear la función pulmonar y latidos cardíacos de los recién nacidos al inicio de las operaciones del lugar.

En tanto, la ministra indicó que a más tardar en marzo del próximo año se inaugurará la nueva torre hospitalaria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la misma que mejorará el tratamiento ambulatorio de los pacientes oncológicos.

La funcionaria informó también que su sector, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) implementan un Nuevo Modelo de Redes Integradas de Salud (RIS), con el propósito de fortalecer la cartera de servicios del primer nivel de atención.

Las entidades multilaterales prestarán al Perú US$ 300 millones, a fin de que los centros, puestos de salud y policlínicos dispongan de una oferta de servicios óptima y así el paciente no tenga la necesidad de acudir a un hospital de mayor capacidad resolutiva para resolver los problemas de salud que lo aquejan.