Presidenta Dina Boluarte en Chancay. Foto: Andina.
Presidenta Dina Boluarte en Chancay. Foto: Andina.

ACTUALIZACIÓN

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló este viernes que se está avanzando en los proyectos viales que conectarán con el megapuerto de Chancay, como el ferrocarril Lima-Barranca, el mejoramiento de la Panamericana Norte y otros corredores viales.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consideró de vital importancia desarrollar un eje logístico que incluya el mejoramiento de la Panamericana Norte, con la construcción de un paso a desnivel, además de la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo, la nueva vía para conformar el par vial de la variante de Pasamayo y el ferrocarril entre Lima y Barranca que pasará por Chancay”, afirmó.

Visita oficial en Chancay.
Visita oficial en Chancay.

Durante una visita al megapuerto de Chancay, Raúl Pérez Reyes indicó que dichos proyectos están incluidos en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, el cual busca desarrollar el eje Chancay-Callao.

“Estamos trabajando todos estos proyectos, algunos tienen perfiles acabados y otros se están desarrollando. En algunos casos ya están a nivel de expediente técnico, es decir, estamos hablando de obras que están encaminadas para ver resultados en los siguientes años”, afirmó.

“Otro proyecto esperado y que acaba de tener la buena pro para desarrollar el estudio de preinversión es el ferrocarril Lima-Barranca, que abarcará una vía de más de 240 kilómetros y que pasará por los principales centros poblados que unen Lima con Barranca”, añadió.

El ministro enfatizó que el megapuerto de Chancay representa mucho más que un simple proyecto de infraestructura, porque es un paso adelante en el futuro de crecimiento y desarrollo económico del Perú.

“El proyecto del terminal portuario multipropósito de Chancay marca un hito fundamental para el Perú, para Lima y también para Sudamérica. Esta obra no sólo representa la promesa de generar empleo y promover beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional e internacional, sino que también nos sitúa en una posición privilegiada en el panorama portuario y logístico de la región”, dijo.

ACTUALIZACIÓN

La presidenta de la república, , llegó a Chancay para supervisar los avances del terminal portuario de Chancay, ubicado al norte de la ciudad de Lima.

La mandataria que participa en la presentación de las primeras grúas eléctricas dijo en su discurso que acelerar la recuperación económica de todas las familias peruanas es un asunto de máxima importancia. “Estamos cerrando brechas históricas”, dijo, tras destacar que busca unir esfuerzos con el sector privado.

Boluarte afirmó que uniendo esfuerzos con el sector privado se convertirá al Perú en el “hub” marítimo del Pacífico Sur hacia el continente asiático, con la entrada en operación del terminal portuario de Chancay.

La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano. Ante ello, Boluarte consideró que “este hito marca el inicio de una serie de arribos programadas para traer al país todos los equipos necesarios para la operación del puerto de Chancay, cuyo inicio está previsto para noviembre en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico 2024.

Las obras, dijo, están avanzadas en un 80%. Colombia, Ecuador y Chile podrán traer su mercadería para trasladarla a China. “El puerto de Chancay reducirá hasta en 12 días el tránsito de carga”, puntualizó, al detallar una serie de beneficios que apuntan a convertir al Perú en una gran conexión con Brasil y China.

Para Boluarte, esta obra beneficiará a las microempresas. Según dijo, su gobierno ha creado una comisión para beneficiar a los pobladores de la zona de acción del terminal y alrededores.

El gobierno, puntualizó la jefa de Estado, reitera su pleno respeto a la libertad de prensa y la libertad económica. En esa línea, invitó a los empresarios a invertir en el país.

De acuerdo con la jefa de Estado, su gobierno que culmina en 2026 seguirá apoyando obras de envergadura.

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.

El megapuerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.

ACTUALIZACIÓN

Las cinco primeras grúas, de quince en total se encuentra en el . Tras horas de retraso, la presidenta Dina Boluarte llegó hasta la ceremonia. A su arribo entonó el himno nacional.

El evento estaba programado para comenzar a las 10:30 de la mañana; sin embargo, no fue hasta pasado el mediodía que la mandataria llegó hasta el lugar del evento de interés nacional.

Asistentes a ceremonia esperan la llegada de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Rafael Roque)
Asistentes a ceremonia esperan la llegada de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Rafael Roque)
Asistentes a ceremonia esperan la llegada de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Rafael Roque)
Asistentes a ceremonia esperan la llegada de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Rafael Roque)
MIRA: ¿Está esperando la Copa América? Agente de Christian Cueva: “Tiene ofertas”

Nota original

Este proyecto busca que este nuevo terminal portuario sea el más grande de todo nuestro continente, impulsando de esa forma el progreso y el desarrollo del norte de la región Lima y del país.

Debido a su importancia, Dina Boluarte confirmó presencia para esta mañana, donde también se espera a las principales autoridades del Perú para supervisar el avance de esta emblemática realización.

Llegada de grúas al megapuerto de Chancay (Foto: Andina).
Llegada de grúas al megapuerto de Chancay (Foto: Andina).


¿A qué hora comenzará la ceremonia?

El arribo de todas las autoridades invitadas para la ceremonia de recibimiento de las grúas eléctricas del megapuerto de Chancay está previsto para las 10:30 de la mañana de este viernes 14 de junio de 2024.


¿Qué autoridades participarán?

A la ceremonia, han sido invitados autoridades de la región Lima, así como representantes de la sociedad civil. Además, se espera que nuestra mandataria llegue junto al ministro de transportes y al canciller de la Nación.

No se descarta que las autoridades luego visiten otros puntos de Chancay, donde se construyen puentes y almacenes, como parte del gigantesco y ambicioso proyecto.


Grúas del Megapuerto de Chancay:

Como se recuerda, el jueves 13 por la noche, llegó el primer lote de esta maquinaria que puede levantar contenedores de hasta 41 toneladas y apilarlos en grandes torres para un óptimo aprovechamiento del espacio.

Estos brazos mecánicos denominados como ‘Automated Rail Mounted Gantry’ (ARMG), son suministradas por energía eléctrica y se desplazan sobre rieles en el patio de containers del megaterminal portuario.

  • Capacidad de izaje: Hasta 41 toneladas.
  • Ancho de vía: 31 metros entre riel a riel.
  • Altura de izaje: Hasta 18.5 metros.
  • Versatilidad: Ambos brazos.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Yvan Montoya - entrevista completa