MEF: “Estamos viviendo las consecuencias de un golpe de Estado”

El ministro de Economía explicó que el presupuesto puede financiar el adelanto de elecciones y adelantó que el Gobierno anunciará nuevas medidas para auxiliar a los pequeños negocios del sector turismo esta semana.
El ministro de Economía explicó que el presupuesto puede financiar el adelanto de elecciones y adelantó que el Gobierno anunciará nuevas medidas para auxiliar a los pequeños negocios del sector turismo esta semana.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, se refirió a la situación que atraviesa la economía y a la publicación de The Economist, que señala el deterioro de la democracia en el Perú, y destacó que dicha situación es producto del .

“Lo que estamos viviendo son las consecuencias de un golpe de Estado, de un intento de destrucción del orden democrático, pero felizmente (ahora) avanzamos en distintos frentes cada ministerio”, dijo Contreras.

A ello agregó que, si bien cuando se elaboró el presupuesto público de 2023 no se contemplaban nuevas elecciones, hay varias alternativas para ello.

“Dentro del presupuesto podemos hacer el esfuerzo para financiar estas elecciones y, en el peor escenario, siempre está la posibilidad de un crédito suplementario. Somos un país fiscalmente sólido, que puede hacer frente a gastos inesperados”, comentó en entrevista con Latina y recordó que dicho proceso electoral es un aspecto que preocupa a los inversionistas extranjeros.

Por otra parte, se refirió al sector turismo y adelantó que, si bien ya se han asignado S/500 millones a través del plan para medidas que atiendan el sector mediante la mejora de la infraestructura del turismo y la reparación y mejora de aeropuertos, también se alista otro grupo de acciones.

“Estos anuncios deberían estar para la próxima semana”, aseveró.

En cuanto a las necesidades insatisfechas de muchos peruanos, que tienen bajo acceso a servicios básicos, Contreras atribuyó dicho problema a las dificultades de ejecución de los gobiernos regionales.

En ese contexto, aseguró que buscarán financiar con recursos del gobierno nacional que los gobiernos regionales y algunos locales puedan acceder a técnicos a través de Servir. “Las prioridades son salud, educación, agua y saneamiento”, afirmó.

Tenga en cuenta

-El año pasado, los gobiernos regionales no ejecutaron cerca de 2 puntos del PBI, equivalentes a S/18,000 millones, dijo el titular del MEF.

-Los primeros resultados del plan Con Punche Perú comenzarían a observarse a finales de marzo.

VIDEO RECOMENDADO

Gianfranco Castagnola: “Hemos dejado que el Estado se fragmente”
Relacionadas

Fondos de pensiones: propuestas de un nuevo retiro generan preocupación

Minería: regiones del norte recibieron más de S/777 millones por canon y regalías

Facturas electrónicas: 81% de empresas que las usa están en sectores comercio y servicios

Aduanas: Sunat agilizará los trámites para pasajeros que traigan bienes al Perú

¿Cuáles son los riesgos de la autoconstrucción?

Gianfranco Castagnola: “Hemos dejado que el Estado se fragmente”

Proinversión tiene en cartera dos proyectos para La Libertad por más de US$700 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo