Estiman que la venta de acciones podría continuar por la crisis en la región. (Reuters)
Estiman que la venta de acciones podría continuar por la crisis en la región. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las principales acciones cerraron en su nivel más bajo en las últimas 12 semanas en un 'martes negro', lo que ha causado mucha preocupación por la salud de la economía global.

En la que fue la primera sesión luego de los feriados de Semana Santa, los sectores financieros, automotriz, minero y energético soportaron la peor parte de la ola de ventas por el débil reporte de empleo en EEUU y el estancamiento de la economía de en el primer trimestre del 2012.

"Los inversores están en 'modo riesgo', con las cifras de empleo en Estados Unidos y la situación en torno a España convirtiéndose en excusas para la ola de ventas. Yo creo que el mercado caerá entre un 3% y un 5% en las próximas semanas", dijo Philippe Gijsels, de BNP Paribas Fortis Global Markets.

El índice FTSEurofirst 300 terminó con una baja de 2.48%, en 1,026.15 puntos, su cierre más bajo desde mediados de enero. Desde marzo ha perdido más de 7.5% y acumula un avance de solo 2.5% en lo que va del año.

Los problemas de la deuda en Europa llevaron a los inversores a deshacerse de sus acciones en los bancos y el índice bancario STOXX 600 perdió un 4.2%. Los bancos italianos fueron los principales lastres. El índice referencial de FTSE MIB de la bolsa de Milan cayó un 4.98%. El otro gran lastre fueron las acciones de las compañías mineras.