/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Luis Carranza: Tenemos la “caja suficiente” para afrontar propuestas económicas de Fuerza Popular

El economista Luis Carranza, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, aseguró este lunes que el país cuenta con la “caja suficiente” para financiar el gasto que demandarán algunas propuesta formuladas en materia económica por el partido político que lidera Keiko Fujimori.

Imagen
Fecha Actualización
El economista Luis Carranza, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, aseguró este lunes que el país cuenta con la “caja suficiente” para financiar el gasto que demandarán algunas propuesta formuladas en materia económica por el partido político que lidera Keiko Fujimori.
En la víspera, Keiko Fujimori anunció una serie de medidas económicas durante su participación en el debate presidencial. Entre ellas, mencionó el aumento del monto de los subsidios de programas sociales, la implementación del Bono Oxígeno, la entrega directa del canon minero a las comunidades y reducir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Al ser consultado sobre cómo se financiera todas las propuestas, Carranza dijo que el país cuenta con las capacidades para solventar el gasto.
“El Perú tiene capacidad de endeudamiento. Tenemos una gran fortaleza fiscal y en una crisis de esta magnitud no usar esa fortaleza sería un gran error”, indicó.
“Este primer año 2021 vamos a empezar a implementar programas de impacto como el de Bono Oxígeno, el aumento de Pensión 65, pasando de 250 a 500 soles, y el aumento de un 50% en Juntos. Eso es para empezar, y tenemos la caja suficiente para poder afrontar eso”, añadió en diálogo con Canal N desde Arequipa.
El economista dijo que para sostener los gastos en el tiempo es clave reactivar la economía. “El consumo público en el Marco Macroeconómico Multianual está programado para que caiga en 1.5%. Nosotros lo vamos a elevar entre 8% y 10%. Ahora, esto funciona sí y solo sí la inversión privada se recupera, genera empleo y genera los recursos fiscales para poder atender todo este incremento de gasto permanente”, explicó.
También mencionó que impulsarán programas con el esquema de Reactiva Perú para brindar ayuda económica a los empresarios que fueron afectados por la pandemia del COVID-19. “Volver a Empezar y Contigo Perú que no impactan en la caja fiscal inmediatamente”, dijo.
Carranza estimó que el financiamiento de las propuestas de Fuerza Popular demandará alrededor de S/ 620 millones de manera inmediata.
“Este primer año nuestro déficit va a subir un poquito más. Va a estar cerca de 6% del PBI y luego va a ir cayendo lentamente hasta 2% en el 2026. La deuda [pública] que está en 35.9% del PBI se va a elevar hasta cerca del 40%, se va a estabilizar en ese rango y a partir de ahí va a caer. ¿Les asusta una deuda de 40%?, ¿es alta? Sí, claro que es alta. Brasil y Argentina están cerca o por encima del 100%, Uruguay y Colombia más del 60%, Bolivia acercándose al 70% y no pueden cerrar porque es un país que desperdició sus recursos, cosa que nosotros no hemos hecho. Lo que tenemos que hacer es reactivar nuestra economía”, apuntó.
Reactivación de proyectos
Carranza también señaló que en un eventual gobierno de Fuerza Popular buscarán destrabar grandes proyectos como Majes Siguas II y el Gasoducto del Sur.
En cuanto a los proyectos mineros, el economista dijo que se buscará cambiar el enfoque del manejo del canon para que la gente tenga el beneficio directo de la minería en su bolsillo.
“La reactivación de la minería pasa porque la gente sienta el bienestar de la minería [...] El impuesto especial de la minería va a regresar a las comunidades, para que no sea el alcalde o el ministro el que diga si hace un colegio o no, eso lo va a decidir la propia comunidad. Y por eso vamos a trabajar coordinadamente con los alcaldes para que los proyectos no se queden truncos, para darle asistencia técnica, cofinanciar grandes planes en salud, educación, riego y agricultura”, refirió.
Agregó que si aun con todo los cambios planteados por Fuerza Popular las comunidades se oponen a los proyectos mineros, estos no podrán salir.