Los gobiernos regionales dejaron de invertir S/2,165 millones en prevención

Las regiones son más vulnerables que antes tras haber invertido menos entre 2015 y 2022. La situación también puede afectar al agro y la pesca.
Los gobiernos regionales dejaron de invertir S/2,165 millones en prevención

Los gobiernos regionales, entre 2015 y 2022, dejaron de invertir S/2,165 millones en prevención o, como lo indica la partida del sector público, en reducción de la vulnerabilidad y atención de . Así lo advirtió César García, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

El reducido gasto de los gobiernos regionales en dichas obras y actividades incrementaron la vulnerabilidad de sus jurisdicciones antes desastres naturales, al no estar preparados para atender las amenazas climatológicas. Entre las regiones más expuestas se encuentran las norteñas: Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque.

“A pesar de la alta vulnerabilidad que enfrenta Piura, esta es la región que tiene el mayor monto acumulado de recursos económicos sin ejecutar por parte de su gobierno regional,  con más de S/637 millones entre 2015 y 2022″, dijo García.

Cabe destacar que las cuatro regiones fueron señaladas por Perú21 el 15 de junio porque no habían gastado ni el 25% de su presupuesto para prevención de desastres.


AGRO Y PESCA

Por otra parte, redes también resaltó que casi 1.4 millones de hectáreas del sector agrícola están en riesgo alto y muy alto de verse expuestas a inundaciones.

“El sector agrícola cayó más de 20% solo en abril debido a las desfavorables condiciones climáticas que redujeron la superficie cosechada y el rendimiento de algunos cultivos como papa, quinua y aceituna”, apuntó el especialista.

En cuanto al sector transportes y comunicaciones, se registrarían daños en la infraestructura productiva (canales de irrigación, compuertas, entre otros) y destrucción de vías de comunicación, como carreteras y puentes. En este caso, Cenepred estima 15 mil kilómetros de infraestructura vial en riesgo alto y muy alto por este fenómeno.

Por otro lado, en el sector pesquero se observan impactos positivos y negativos. Ciertas especies de agua fría, como la anchoveta, sardina, y merluza, migran hacia otras áreas o a zonas más profundas del mar, lo que limita su pesca. En sentido opuesto, debido al incremento de la temperatura, aumentan especies como pota, perico y bonito. Al respecto, García comentó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revisó recientemente sus expectativas.

“La proyección de crecimiento del sector pesca se ha reducido de gran manera. En marzo, el BCRP estimó un crecimiento de 5%, pero ahora en junio considera que la producción del sector caerá en 15%. Lo que indica que los impactos negativos hacia el sector serán mayores que los positivos, perjudicando la producción de harina de pescado (insumo importante para la alimentación de pollos) y la generación de puestos de empleo”, afirmó García.


VIDEO RECOMENDADO


Víctor García Toma sobre inhabilitación de Zoraida Ávalos
Relacionadas

Inseguridad ciudadana: crece en 55.8% la importación de armas de uso civil

Sunat presentó programa para afianzar relación con los contribuyentes

¿Qué es un crédito personal y cómo aprovecharlo al máximo?

Presidente de la ATU: “El tráfico impacta en S/150 millones”

Este año, 300,000 personas ingresarían a la pobreza

Minería: El peor ciego es el que nos quiere ciegos

5 beneficios de la tecnología para mejorar la experiencia entre los usuarios y las cajas municipales

Más del 50% de reclutadores no eligió a postulantes mayores de 55 años en el Perú, según encuesta

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Siguiente artículo