/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Licitación del Antepuerto del Callao se vuelve a postergar por observaciones de empresa china, informó Asppor

Tal como había advertido la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), la Licitación Pública N.° 003-2021-MTC/10-1 del Antepuerto del Callao, anunciada para el 25 de mayo, se postergará hasta junio.

Imagen
Fecha Actualización
Tal como había advertido la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), la Licitación Pública N.° 003-2021-MTC/10-1 del Antepuerto del Callao, anunciada para el 25 de mayo, se posterga hasta junio.
El gremio señala que se ejecutó el proceso aun cuando la ley de contrataciones públicas se lo impedía al MTC, debido a que ya canceló el proceso anteriormente y según el OSCE, este no se puede reactivar dentro de un mismo ejercicio presupuestal.
Esta vez, la razón de la postergación responde a más de 200 consultas enviadas al sistema del SEACE y a observaciones de la empresa China Civil Engineering, que no participa en la licitación.
Y según figura en dicho portal, la nueva presentación de ofertas será el 16 de junio; la evaluación y calificación de las ofertas el 17 de junio; y el otorgamiento de la buena pro el 21 de junio.
En ese sentido, Asppor informó que el comité responsable de la licitación ha decidido postergar la presentación de propuestas hasta el 16 de junio para “obtener y congregar la mayor cantidad de postores posibles” y así generar “un clima de competitividad que conlleve a realizar una contratación bajo las mejores condiciones técnicas”.
Modus operandi
Sin embargo, según el gremio, en esta última licitación se han recibido ya 203 consultas y 29 observaciones, “situación por demás preocupante, ya que una de las razones para las postergaciones en ambas licitaciones ha sido la deficiencia en la formulación de los documentos técnicos, que generan sobrecostos”, explicó Favio León Lecca, presidente del gremio.
Así, “es posible evidenciar una vez más la deficiente formulación de los documentos técnicos para el Proyecto de Antepuerto, ya que en la licitación anterior también se realizaron postergaciones debido a las deficiencias técnicas en los documentos del proyecto de inversión pública”, señaló. León destacó que “estos hechos generan una grave afectación económica al Estado, pues obliga a incurrir en sobregastos para subsanar las deficiencias iniciales de un proceso de selección que se llevó a cabo con documentos que presentaban incongruencias y que no se elaboraron con la previsión debida”.
Cabe recordar que la Licitación Pública N.° 001-2021-MTC/10-1, tuvo hasta 11 postergaciones en diferentes etapas de su desarrollo, proceso que como se sabe, fue cancelado por el MTC por “cambios en el terreno” de la obra.
Por todo ello, el presidente de Asppor pidió a la Contraloría, Parlamento y autoridades judiciales estar al tanto de si “tal vez este proceso también es parte de actos vinculados a recientes revelaciones sobre el modus operandi de algunos funcionarios del MTC y cuáles son los parámetros que se aplica para licitar contraviniendo la ley de contrataciones; sobre todo con un proyecto que, además de oneroso e inútil, no resolverá la congestión en los accesos al primer puerto”.
VIDEO RECOMENDADO