/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

León Trahtemberg en CADE 2016: "El Estado también puede innovar en educación"

Reconocido educador lanzó el reto de promover la innovación que haga salir de la caja a los estudiantes.

Imagen
(Rafael Cornejo/Perú21)
Fecha Actualización
En el segundo día de CADE 2016, en el módulo llamado "Revolución en la educación", León Trahtemberg criticó el modelo educativo que tiene el sistema peruano, porque este no promueve y limita a que los alumnos tengan ideas disruptivas.
El especialista en educación destacó que muchas veces el Estado implementa las iniciativas que ha desarrollado el sector privado, dado que estos últimos tienen mayores incentivos a la innovación y lo hacen constantemente. Sin embargo apuntó que es importante motivar al Estado a que también innoven.
En así que lanzó el reto de promover la innovación que haga salir de la caja, lo que será fundamental para que los niños y jóvenes estudiantes desarrollen todas sus capacidades, y que no siga el modelo del que todos quieren que el alumno piense como el libro o el profesor, y que según eso se le califique.
_"El alumno aprende cuando él quiere, no cuando el profesor quiere. La solución no es presentarles profesores brillantes", señaló. León Trahtemberg en educación indicó que el modelo actual tiene todo programado y prefabricado, lo que limita la creatividad de los alumnos. "En lugar de inspirarlos, les amputan la inspiración", aseguró.

Ideas disruptivas

En base a ello sugirió que la educación debe promover que todos aprendan lo mismo sin importar la ruta que sigan, por ello la importancia de inculcar a los jóvenes a los niños y jóvenes el pensamiento divergente.
"La clave está en la innovación, en 'disrumpir'. Llegó el momento que también en Perú haya cosas nuevas e interesantes", expresó.