Son aproximadamente 600,000 los beneficiarios por el aumento. (Foto: ONP)
Son aproximadamente 600,000 los beneficiarios por el aumento. (Foto: ONP)

Ayer, la presidenta Dina Boluarte anunció el incremento de la pensión mínima para los jubilados de la(Decreto Ley 19990). Así, de los S/500 que reciben ahora, cobrarían S/600.

“Una de nuestras prioridades y preocupaciones han sido ustedes (adultos mayores) desde el primer momento que asumimos esta alta responsabilidad como presidenta constitucional de la República”, añadió durante su visita a la Casa del Pensionista.

Para que se concrete este aumento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enviará al Congreso, a más tardar a fines de septiembre de este año, un proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones (SP). El Ejecutivo espera que en enero de 2024 ya se pueda concretar la subida la cual beneficiará alrededor de 600,000 personas.

Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta manifestó a este diario que desde un “punto de vista fiscal esta alza no generaría un problema grave para la caja”, sin embargo, indicó que lo que se debe hacer es generar una metodología para definir las próximas subidas.

“La pensión mínima hoy no tiene una metodología, entonces los incrementos que se han dado con el tiempo han sido fundamentalmente por una decisión política. Es importante desarrollar la institucionalidad necesaria para que esto se enfoque de la mejor manera, de lo contrario luego puede aparecer un gobierno que diga que sube las pensiones a S/1,000″, aseguró a Perú21.

Mira: El café y un desafío de la titulación a la innovación

Del mismo modo, consideró que como se apunta a inyectar más dinero a la ONP para que cumpla con las obligaciones, es necesario que se haga un reforzamiento del sistema de reparto.

“Hay que buscar mecanismos como por ejemplo una jubilación más tarde, un mayor aporte, o cómo se ajustan los beneficios”, resaltó.

El exjefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Juan José Marthans coincidió en que es necesario que se tengan reglas que permitan determinar la pensión, y que estas sean transparentadas.

PESCADORES

Por otro lado, el titular del MEF, Alex Contreras, aseguró que también se incrementará a S/360 la pensión base que reciben los pescadores en su jubilación. Según el funcionario, hoy hay personas que pueden cobrar desde S/15.

Para esto, el Ejecutivo ya aprobó un decreto supremo que será publicado en los próximos días, el cual beneficiará a aproximadamente 4,000 pensionistas.

DATOS

HERRAMIENTAS

El costo fiscal que significará el alza de las pensiones es de aproximadamente S/550 millones, informó el ministro de Economía Alex Contreras.

El exministro David Tuesta manifestó que en el Perú alrededor del 60% de las personas en edad de jubilación no reciben una pensión, y consideró que se tiene que buscar la forma de que más personas estén afiliadas al sistema.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Roman abogada de Lucía Velarde


TAGS RELACIONADOS