“EL SOL DE MÉXICO”. Luis Miguel canta en el Perú en dos conciertos. (Foto: Andina)
“EL SOL DE MÉXICO”. Luis Miguel canta en el Perú en dos conciertos. (Foto: Andina)

Al ritmo de “El pañuelo”, el 10 de febrero de 2023, Romeo Santos abrió su primer, de cuatro que ofreció en el Perú, para los miles de fans que llegaron a verlo cantar. Fueron más de 152,000 espectadores los que presenciaron parte de su gira mundial Fórmula Vol. 3.

Así como el ‘Rey de las Bachatas’, el año pasado se realizaron en el país 195 megaconciertos, es decir, eventos cuya taquilla superó los S/360,000, según datos de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc). Destacaron, entre ellos, los organizados por el Grupo 5, The Weeknd, Hombres G, Juan Luis Guerra, entre otros de diversos géneros y para todos los gustos.

Es decir, la recesión que llevó al país a caer 0.55% parece que no golpeó a este sector. El gerente de Clientes Especiales de Apdayc, Marlon Castro, detalló que la inflación y la crisis no han tenido un impacto en la realización de estas actividades.

“Las alertas de inflación y recesión están, pero en muchas oportunidades eso no tiene eco en la disminución de eventos. Hay que tomar en cuenta que hay un grueso de la población que no está mapeada dentro de los consumidores típicos de esta actividad porque la informalidad está presente”, añadió.

Para este año, si bien el número reportado al 21 de febrero alcanza los 73, calcula que en los próximos meses se registren más eventos que permitan superar los resultados de 2023. Y es que solo entre enero y febrero ya se desarrollaron 19 megaconciertos, por encima de los 15 del mismo periodo de hace 12 meses.

Mira: La inversión privada retrocedió 7.2% en 2023

“El 73 no es un número excluyente ni reservado, porque pasa muchas veces que con dos meses de anticipación se registra un evento y nuevas programaciones. Lo que vemos con el comparativo de enero a febrero es que las cifras son favorables para 2024″, aseguró.

TAQUILLA

Si bien Apdayc aún está procesando los datos de taquilla que se generaron el año pasado, lo cierto es que el monto habría superado los S/70 millones.

Para 2024, los montos también serían alentadores. El representante de Apdayc señaló que generan grandes expectativas y atraen una gran cantidad de público joven, como en su momento lo hizo Bad Bunny.

“Solo en marzo, además del cantante de reggaetón, cantarán Rafael Militar, luego Laura Paussini, Melendi, Gilberto Santa Rosa. También se desarrollará el Reactívate, en el que participan distintos artistas”, resaltó.

CONSUMO

Pero los conciertos no solo mueven por taquillas, sino también consumo de alimentos y bebidas. De acuerdo con datos de la Sunat, el año pasado se supervisaron 35 conciertos que generaron ingresos por la comercialización de dichos productos por más de S/23 millones.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Herrera: "Los pedidos estratosféricos de los sindicatos pueden originar un conflicto"


TAGS RELACIONADOS