Gabriela tiene 24 años, disfruta de salir con sus amigos, ir al estadio y al cine, y todo lo financia con los ingresos que le genera su emprendimiento de ropa para mujeres. Ella forma parte de los (Generación Z), es decir de los nacidos entre 1997 y 2009, que, según un estudio de Ipsos Perú, cuentan con capacidad de gasto.

Según el director de Tendencias del Consumidor de Ipsos, Javier Álvarez, esta generación realiza gastos en transporte público, restaurantes, conciertos, cines, suscripciones en aplicativos, ropa, calzado, cuidado personal, entre otros.

“Esta es una población que cuenta con ingresos para gastar y satisfacer sus gustos”, resaltó Álvarez.

El experto indicó que el ahorro no es una palabra que define a este grupo de personas, sino, por el contrario, es en lo que menos piensan, debido a que buena parte no tiene responsabilidades familiares.

Además, respecto a la tecnología, dicho grupo está pendiente de lo último que sale y no perdona que las marcas cometan errores, pues, son más exigentes con sus demandas.

¿DE DÓNDE PROVIENEN SUS RECURSOS?

De acuerdo con el estudio, la mitad de los centennials genera sus ingresos. Estos provienen del trabajo, cachuelos y emprendimientos. En tanto, otra mitad señala que sus gastos son financiados con propinas y dinero proveniente de familiares y amigos.

Entre los principales consumos de la Generación Z, que representa el 21% de la población, está la diversión, entretenimiento y música, indicó Álvarez.

“La música es un concepto que hay que explotar por el lado de las marcas porque atrae, interesa, gusta y porque conecta. Hay que saber conectar con este segmento”, manifestó.

Si bien, el representante de Ipsos precisó que el peruano no es fiel a las marcas, los centennials sienten lealtad por algunas; principalmente por las que están relacionadas con vestido y calzado deportivo.

“Es la generación que está acostumbrada y valora mucho el aire libre, el salir, compartir con los amigos. Algunos estudian, otros trabajan, y quieren divertirse y salir, eso implica verse a la moda”, agregó.

ALGUNOS GASTOS

De acuerdo con el estudio de Ipsos, el 94% de esta generación viaja en taxi o transporte público, 84% consume y hace pedidos en restaurantes, otro 84% gasta en salidas con amigos, 68% compra entradas a conciertos, cines o eventos y 56% demanda suscripciones de música, videos y juegos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

La edad y el despertar tecnológico con Sandro Marcone en #Conecte