Se necesita impulsar el desembolso este año.
Se necesita impulsar el desembolso este año.

Tal y como se estimaba, la cerró 2023 en rojo. Según el Banco Central de Reserva (BCR), este indicador retrocedió 7.2%, lo que va en línea con la proyección del ente emisor de monedas (-7.3%).

Solo en el último trimestre, este desembolso descendió 2.3%, “caída que se presentó en el sector minero y en el no minero residencial”.

Para el exministro de Economía David Tuesta uno de los factores que influyó en el resultado fue el golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022, que desencadenó una serie de conflictos a inicios del año pasado. Posteriormente, el ciclón Yaku y los problemas climatológicos también llevaron a una contracción de la inversión privada.

“Una parte importante de la caída fue la mala gestión de las expectativas por parte del Gobierno. Se confundió el desarrollar programas que reactiven con ponerles nombres bonitos”, declaró.

Mira: Piura sufre escasez de inversión en agricultura

En ese sentido, explicó que el falso optimismo y la negación de la recesión también influyó en el resultado final.

No obstante, hoy siente que se están dando mensajes más claros, por ejemplo los relacionados con Petroperú en los que se admite la quiebra de la empresa.

Lo que sigue, señaló, es generar consensos con el Congreso, y por el lado de los municipios cambiar las ordenanzas que alejan las inversiones.

DATOS

Los datos del BCR revelan que el consumo privado aumentó solo 0.1% en 2023.

En el último trimestre de 2023, el crecimiento fue de 0.2% y según el BCR este ritmo de avance coincidió con una menor tasa de expansión del mercado laboral y la baja confianza del consumidor.

VIDEO RECOMENDADO

¿EL SINDICATO DE LA GOLLERÍA APRENDIÓ DE PETROPERÚ?

TAGS RELACIONADOS