Javier Rusca: “Una mujer que se la cree es capaz de lograrlo todo”

En entrevista con Perú21, el gerente general de Yanbal, Javier Rusca, habla sobre la brecha de género en el mercado laboral peruano.
"Tenemos como meta para el 2030 apoyar a 100 mil adolescentes para que desarrollen su autoestima", afirma el ejecutivo. (Foto: Manuel Melgar / GEC)

La venta directa por catálogo ha sido, durante muchos años, una estrategia de marketing que ha reportado grandes beneficios a la , especialmente por las que comenzaron a emprender y, a su vez, manejar su propio dinero. En entrevista con Perú21, el gerente general de Yanbal , habla sobre la que aún sigue predominando en el mercado laboral peruano.

MIRE: Ricardo Muguerza sobre la lectura en el Perú: “Cuando visitas una provincia ves casas de apuestas, pero ninguna librería”


-¿La venta tradicional por catálogo sigue generando tantos beneficios como antes?

La venta directa sigue siendo, en algunas categorías de producto, el canal más importante de penetración de hogares. Para la perfumería, el 80% de los productos consumidos en los hogares peruanos son por la venta directa.

La venta retail representa un 17% y, solo en el mundo de la perfumería, un 3% se hace a través de e-commerce. Esto se desarrolló durante la pandemia porque antes representaba cerca de un 1%, lo que quiere decir que se ha triplicado, pero sobre una base de negocio todavía pequeña.

Definitivamente, la venta directa es la que hace posible la llegada de estos productos como las fragancias y el maquillaje a los hogares peruanos.


-¿Las venta directa ha quedado relegada por la tecnología?

No, yo creo que se complementan. La difusión de las redes sociales está ayudando, pero, sin duda, el contacto personal en la industria de belleza es muy importante. El querer oler los perfumes o tocar las cremas siguen siendo necesarios y esto se logra a través de un contacto presencial.

La industria tiene esa característica que todavía necesita los sentidos para comprar productos de belleza. Además, los eventos sociales hacen que la venta directa esté recuperándose a pasos gigantescos.


-¿A raíz de la pandemia se redujo el mercado de perfumes?

Sí, el mercado de los perfumes se redujo en casi un 40% porque la gente no salía de casa y consumía menos este producto, pero ahora nosotros vemos una recuperación.


-Antes, las fragancias se usaban como símbolo de estatus, ahora es un reflejo de la propia personalidad

Totalmente, los perfumes tienen una historia detrás y es ahí donde uno se identifica y ya no solo por el olor. Por ello, hemos lanzado el perfume Ícono con la imagen de la popular Thalía, que es una fragancia para celebrar a la mujer. A la mujer que tiene el sueño de ser famosa, que tiene poder de decisión, que es empoderada y capaz de romper barreras.

Además, el frasco representa a la reina, quien es la pieza más poderosa del tablero de ajedrez y puede moverse como ella desea. Eso es lo que queremos promover, que la mujer puede hacer que las cosas sucedan y puede lograr todos sus sueños.


-El empoderamiento femenino es muy importante, ¿qué desafíos todavía existen en nuestro país en cuanto a la brecha de género en el mercado laboral?

Nosotros estamos acostumbrados a ver el mundo con el género femenino de manera preponderante porque más del 50% de las posiciones de liderazgo en Yanbal son ejercidas por mujeres, pero no sucede eso en la realidad, pues hay diferencias que favorecen al género masculino. En los ingresos, normalmente, se ve una brecha de hasta 30%. En las posiciones directivas se ve una preponderancia del género masculino.

Creemos que debe haber la misma oportunidad para todos los géneros y trabajamos día a día para darle esa fuerza a la mujer y que siga desarrollándose. Tenemos como meta para el 2030 apoyar a 100 mil adolescentes para que desarrollen su autoestima porque una mujer que se la cree es capaz de lograrlo todo. Nosotros iniciamos este proyecto desde 2021 y hasta la fecha hemos logrado apoyar a 4500 menores. Además, lanzamos cada cierto tiempo productos donde toda la rentabilidad va a esta causa social.


¿Cuáles son las principales oportunidades que tiene una organización que apuesta por la inclusión y empoderamiento de la mujer?

Nosotros trabajamos muchos para que la mujer pueda ver su potencial, la inspiramos. No somos una empresa que se dedica a vender productos en los mercados, sino que cambia vidas a través de la oportunidad de que ellas se vayan formalizando, porque la consultora que se vuelve empresaria en Yanbal tiene que formar su empresa y, a su vez, se vuelve una mujer que hace negocios formales, lo que es algo bueno para el país.

Tenemos 170 mil consultoras trimestrales que hacen negocios con nosotros y, dentro de eso, hemos formado cerca de 3500 empresarias que manejan a este grupo de consultoras a nivel nacional. La oportunidad es muy grande y esto lo hemos detectado en todos los departamentos.


VIDEO RECOMENDADO

Andy Carrión sobre Alejandro Toledo y Eliane Karp

Tags Relacionados:

Más en Economía

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Siguiente artículo