/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inversión minera crecerá 19% en 2018 y 23% en 2019, según el MEF

El desarrollo de proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho impulsarán las inversiones en minería

Imagen
Fecha Actualización
Las inversiones mineras alcanzarán un crecimiento de 19% en el 2018 y de 23% en el 2019, las tasas de expansión más altas desde el 2011, debido a que se consolida el inicio de un nuevo ciclo de inversiones por el desarrollo de proyectos, según estimaciones del Ejecutivo.
Como se conoce, las inversiones en minería se viene recuperando desde el 2017 cuando reportó un crecimiento de 12.3%, tras registrar caídas sucesivas en los años 2016 (-50.8%), 2015 (-11.2%) y 2014 (-8.4%).
De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022 publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros por US$58,000 millones. Del total, el 48% de las iniciativas por US$28,100 millones se encuentra en las fases de fases de factibilidad e ingeniería de detalle, es decir en etapas previas a la construcción.
El documento señala que un grupo importante de proyectos de la cartera por alrededor de US$12,200 millones empezará la construcción entre este y el próximo año, lo que "consolidará el desarrollo de un nuevo ciclo minero".
Desarrollo de proyectos
Entre enero y junio de 2018, la inversión minera creció 31.4%, debido a las mayores inversiones en la ampliación de Toquepala (US$1,255 millones) y en la segunda etapa de la ampliación de Marcona (US$1.300 millones).
Según el MMM, en lo que resta del año las inversiones mineras seguirán creciendo por el inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco (US$5,300 millones), la ampliación de Toromocho (US$1,300 millones) y Mina Justa (US$1,348 millones).
El documento precisó, además, que los nuevos proyectos mineros cuentan con todos los permisos necesarios para empezar la fase de construcción.
Asimismo, señaló que las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos.
"La recuperación del precio de los metales y las políticas de reducción de costos han incrementado la rentabilidad y reducido el endeudamiento de estas empresas", refirió el MMM.