Inflación sería menor en los siguientes meses

Según analistas, el año terminaría con un índice inflacionario de entre 2.3% y 2.2%.
Foto 1 de 1
Inflación sería menor en los siguientes meses. (Perú21)
Inflación sería menor en los siguientes meses. (Perú21)

Los precios de los productos podrían bajar más de lo que se esperaba en junio. El (BCRP) reveló que la expectativa de inflación que tienen el sistema financiero y los analistas económicos para los siguientes 12 meses se redujo de 2.5% en julio a lo estimado el mes anterior: 2.3%.

El informe indica que los analistas también bajaron la proyección inflacionaria para el cierre de este año de 2.5% a 2.2% entre junio y julio. Mientras que los representantes del sistema financiero estimaron una inflación de 2.3% para lo que resta de 2019.

Para el próximo año, todos los agentes económicos coincidieron en que los precios podrían subir, registrando un aumento de 2.5%.

La inflación puede incrementarse por muchos motivos. Uno de ellos es el aumento de la demanda de bienes que, sumado a una producción baja, impide que los productos puedan satisfacer toda la necesidad de consumo.
Otra razón es el incremento de los costos de las materias primas, el alza de impuestos o la imposición de nuevos requisitos que se terminan sumando al precio final del producto.

La inflación también crece, por ejemplo, cuando las empresas consideran que pueden vender sus productos a un mejor precio en el futuro, lo que genera una menor oferta en el corto plazo y el alza del valor.

Relacionadas

Alemania recorta en US$39 millones fondos para preservación de selva amazónica en Brasil

Más de 50 mil domicilios ya acceden al gas natural en siete ciudades del norte del país

Más de 100 pequeños mineros fueron formalizados en Madre de Dios

Sociedad Nacional de Minería califica de "pésima señal" la suspensión de la licencia de Tía María

Entrevista: “Solo gaste hasta el 10% en ocio”

Tía María: suspensión afecta a todos los sectores económicos

Petroperú subió precios de combustibles hasta en 1.3% por galón y GLP en 2.1% por kilo

Ejecutivo aprueba nuevo reglamento del Fondo de Adelanto Social

CCL afirma que la suspensión de Tía María "compromete la estabilidad jurídica del país"

De la Flor sobre Tía María: “Estamos erosionando uno de los pilares del modelo económico”

Tags Relacionados:

Más en Economía

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

¡Atención! Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Asociación de AFP pide una reforma del Sistema de Pensiones con “urgencia”

SBS descarta que se facilite la minería ilegal

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Siguiente artículo