Los precios de los productos podrían bajar más de lo que se esperaba en junio. El (BCRP) reveló que la expectativa de inflación que tienen el sistema financiero y los analistas económicos para los siguientes 12 meses se redujo de 2.5% en julio a lo estimado el mes anterior: 2.3%.

El informe indica que los analistas también bajaron la proyección inflacionaria para el cierre de este año de 2.5% a 2.2% entre junio y julio. Mientras que los representantes del sistema financiero estimaron una inflación de 2.3% para lo que resta de 2019.

Para el próximo año, todos los agentes económicos coincidieron en que los precios podrían subir, registrando un aumento de 2.5%.

La inflación puede incrementarse por muchos motivos. Uno de ellos es el aumento de la demanda de bienes que, sumado a una producción baja, impide que los productos puedan satisfacer toda la necesidad de consumo.
Otra razón es el incremento de los costos de las materias primas, el alza de impuestos o la imposición de nuevos requisitos que se terminan sumando al precio final del producto.

La inflación también crece, por ejemplo, cuando las empresas consideran que pueden vender sus productos a un mejor precio en el futuro, lo que genera una menor oferta en el corto plazo y el alza del valor.

TAGS RELACIONADOS