Los directores en el Indecopi deben mantenerse en el cargo por un período de cinco años. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
Los directores en el Indecopi deben mantenerse en el cargo por un período de cinco años. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)

El último 13 de setiembre, sorprendió a muchos la publicación de la resolución suprema 100-2021-PCM, a través de la cual el Ejecutivo designaba a como presidente del Consejo Directivo de en reemplazo de Hania Pérez de Cuéllar.

La sorpresa se dio por la falta de experiencia en el sector del también militante de Perú Libre (PL) y es que cuando postuló al Congreso declaró ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que su única experiencia laboral fue en el estudio de abogados de su padre, Julián Palacín Fernández.

MIRA: Guido Bellido amenaza con “nacionalizar” gas de Camisea si no se reparten utilidades a favor del Estado

Al respecto, el jefe del departamento de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP), Andrés Calderón, manifestó que el cargo de la presidencia del Indecopi debería caer en alguien con un perfil técnico y no político.

“El presidente de esta institución, al dirigir el Consejo Directivo, es quien nombra a los jefes de oficinas o secretarios técnicos y a los comisionados. Además, propone a quiénes serán los vocales de las salas que resuelven los casos”, explicó el abogado.

Lo indicado por el analista está señalado en el artículo 5 del Reglamento de Organización y Funciones que tiene la institución.

Para Andrés Calderón, la elección del nuevo presidente es una “forma de injerencia” y un “desaliento” para los funcionarios que trabajan ahí, y puede llevar a algunos a inhibirse en las decisiones.

“Esto puede retrotraer la inversión de muchas empresas que van a pensar que se van a cambiar las reglas de juego”, aseguró a este diario.

En tanto, el abogado Alfredo Bullard destacó la importancia del organismo, motivo por el cual consideró que la elección de su presidente debe ser transparente.

Asimismo, indicó que no tenía identificado a Palacín como alguien técnico, “pero las pocas veces que lo he escuchado creo que está confundido con algunas cosas”.

“Hay que mirar al Indecopi como un juez del mercado, como un árbitro, un encargado de la microeconomía”, aseguró a Perú21.

CANDADOS

Ante estas funciones y la importancia de la institución, ambos especialistas coincidieron en que se necesitan “candados” para elegir al funcionario que encabece el Indecopi.

La propuesta de Andrés Calderón es que el representante del organismo sea designado por concurso público que sea conducido por Servir o por organismos autónomos como el Banco Central de Reserva (BCR), la Contraloría y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Alfredo Bullard apuntó que, además de ello, se necesita que el organismo sea autónomo. “Yo he propuesto anteriormente que tenga autonomía institucional como la tiene el BCR”, resaltó.

DATOS

-La Cámara de Comercio de Lima exhortó al gobierno a corregir las designaciones de los altos funcionarios públicos, “de personajes no solo cuestionados, sino que no reúnen las condiciones necesarias mínimas para ocupar dichos cargos”.

-Juan Palacín es militante del partido Perú Libre desde el 22 de setiembre de 2020 y estudió Derecho en la Universidad Peruana San Juan Bautista.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

La empresa estatal no responde por su incapacidad
La población de San Juan de Lurigancho ha vivido una odisea por más de tres semanas. Esta es su dramática historia.

TAGS RELACIONADOS