Premios Effie.
Premios Effie.

La efectividad es la palabra para definir la premiación que hacen los Effie, que reconoce la excelencia en marketing y publicidad. Esta noche se celebrará la 29.a edición.

La directora ejecutiva de los Premios Effie y vicepresidenta de Ipsos Perú, Flavia Maggi, explicó que este galardón es un termómetro que brinda una “clara evidencia” de cómo va cambiando el mercado cada año.

“Nuestra misión es liderar, inspirar y defender la práctica del marketing y a quienes la practican con efectividad a escala global”, aseguró durante su primer programa de la nueva temporada de Marcas & Mercados que se transmite todos los lunes por Peru21TV.

“¿Por qué hacemos un premio como los Effie? Porque nuestro desafío en marketing es cambiar mentes, cambiar comportamientos y cambiar resultados. Es el arte y la ciencia de hacer la diferencia”, aseguró.

Los Effie toman en cuenta cuatro pilares a la hora de reconocer campañas: desafío y objetivos; la idea estratégica; cómo se dio vida a esa idea y los resultados obtenidos.

Algo que ha generado muchas expectativas este año es la categoría de Cambio Positivo - Bien Social, que ha recibido alrededor de 30 inscritos, lo que refleja que “la industria quiere hacer un cambio en la sociedad y lo quieren hacer de verdad”. En esta clase destacó la labor de Ollas que Desarrollan, de Alicorp; Veredas que guían, de Unacem; y las campañas de orientación del BCP.

SUEÑO DE AYUDAR

Además, Flavia Maggi entrevistó a Joaquín de la Piedra, director de la organización Kusimayo, quien brindó detalles del trabajo que realizan.

“Nace como un sueño compartido entre cuatro amigos y por esa necesidad que teníamos de hacer algo palpable, algo real”, aseguró.

La organización tiene cuatro programas, uno de los cuales, “Miles de sueños”, brinda desayunos, útiles escolares y kits de higiene a niños que lo necesitan.

Otros programas que incluyen son “Calor para Puno”, “Puno productivo” y “Abuelos Felices”. Aunque con distintos nombres, todos ellos buscan hacer una diferencia en la vida de las personas a las que llegan. “Como sociedad civil tenemos una responsabilidad”, resaltó el representante de Kusimayo.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar