El sector comienza a sentir estabilidad. (Foto: Machu Picchu)
El sector comienza a sentir estabilidad. (Foto: Machu Picchu)

El aún no se desarrolla como antes de la pandemia, pero comienza a recuperarse y las Fiestas Patrias son un ejemplo de ello. El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, explicó que en las regiones del Sur la ocupabilidad habría alcanzado entre el 70% y 80%.

“Hay que tomar en cuenta, además, que muchos peruanos se caracterizan por decidir sus viajes a última hora, por lo que las cifras podrían incrementarse”, resaltó.

No obstante, hay regiones en el sur que reciben esta fecha con algunos inconvenientes como es el caso de Cusco, donde hay problemas por la falta de tickets para el ingreso a Machu Picchu, lo cual ha generado molestia entre los turistas, y el pedido del sector para la intervención del Ministerio de Cultura.

En cuanto al norte, pese a que en su momento estuvo afectado por el dengue y en los próximos meses podría sufrir el impacto de El Niño, estas fiestas representan una ocupabilidad del 90%, según el representante de Apotur. Las playas de Piura se encuentran entre las más demandadas.

“Como este es un feriado no tan largo, porque 28 cayó viernes y varios no tuvieron libre el 27, las personas han preferido ir a lugares más cercanos de donde viven”, añadió.

Mira: Empresarios del Centro de Lima piden que los dejen trabajar

VITAL AVANCE

Si bien los anuncios de marchas generaron incertidumbre y preocupación, lo cierto es que ante unas protestas más calmadas que las de inicio de año, la segunda mitad de 2023 para el turismo tiene una mejor expectativa y así lo consideró el CEO de Casa Andina, Juan Stoessel.

“Creo que las Fiestas Patrias serán un hito importante para que el segundo semestre sea bastante bueno. Así que esperamos una buena segunda mitad”, aseguró.

Según explicó, los anuncios de la ‘Toma de Lima’ (19 de julio), que se hicieron con varias semanas de anticipación, llevaron a que el volumen de reserva que se estaba recibiendo en esos momentos disminuyera, pero luego de esa fecha volvieron a recuperarse.

“Más allá de cancelaciones, lo que se tuvo es un menor número de reservas nuevas. Ya luego, al haber sido una marcha pacífica, hemos recibido nuevas reservas para los diversos destinos”, aseguró.

Aunque Stoessel reconoció que aún no se llegará a niveles prepandemia, y que aún se siente el impacto de la inflación, reducción de la generación de empleo y un menor crecimiento, aseguró que se ha “venido mejorando”.

El CEO de Casa Andina explicó que desde hace dos meses ha comenzado a crecer el ritmo de visitantes nacionales y extranjeros a Puno, por lo que se espera que este feriado largo sea “regular”.

DATOS

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, dijo que por Fiestas Patrias se generaría un movimiento económico de US$178 millones.

Son casi 1.4 millones de personas que viajarán en estos días a las diversas regiones.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Juárez sobre la nueva Mesa Directiva del Congreso


TAGS RELACIONADOS