La aprobación de la polémica ley se dio en medio de grandes protestas en las calles. (Reuters)
La aprobación de la polémica ley se dio en medio de grandes protestas en las calles. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Parlamento griego aprobó el programa económico de austeridad con el que se activará el rescate financiero de la nación y su mantenimiento en la zona euro solicitados por los acreedores del país, anunció el presidente del Parlamento, .

Tras una noche caracterizada por contra la austeridad en Atenas, con 54 heridos según un último balance del Ministerio de Sanidad, el programa económico fue adoptado por mayoría.

"De los 278 diputados presentes, 199 votaron a favor, 74 en contra", indicó Petsalnikos al término de la votación en el Parlamento, que dispone de 300 escaños.

El texto fue aprobado por los dos partidos principales, el Pasok socialista y la derechista Nueva Democracia, que participan en el Gobierno de coalición gubernamental del primer ministro .

Sin embargo, más de veinte diputados socialistas, sobre un total de 153, se pronunciaron contra el proyecto y fueron excluidos de inmediato del grupo parlamentario del Pasok por decisión escrita del jefe del partido, , al presidente del Parlamento.

También 21 diputados de la derecha, de 83, votaron contra y fueron expulsados de los escaños parlamentarios de la derecha por decisión del jefe del partido, .

Dos de los 16 diputados del partido ultraderechista Laos, que se retiró esta semana del Gobierno para protestar contra las medidas drásticas de ajuste de la economía griega, se pronunciaron en cambio a favor del programa de austeridad. Y también fueron apartados los dos de su grupo parlamentario.

El plan presentado a los diputados prevé un paquete de medidas de austeridad a cambio de un nuevo rescate financiero del país por parte de sus acreedores institucionales y una operación de eliminación de la deuda por parte de los acreedores privados.

Papademos recordó que los tres objetivos del plan son el saneamiento de las finanzas públicas, el restablecimiento de la competitividad del país y el refuerzo de su sistema bancario.

debe reembolsar 14.500 millones de euros de deuda en marzo.