Una reunión en la mañana de ayer entre el y los principales gremios empresariales devino en una mejora de la confianza empresarial sobre los planes del Gobierno para el desarrollo económico. Dos de los temas que fueron mejor recibidos fueron el reimpulso de las mesas ejecutivas y la .

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, saludó “el planteamiento del ministro (de Economía) Carlos Oliva sobre retomar las ”.

En ese sentido, Conterno destacó que su gremio ha planteado la creación de “una mesa sectorial para la exportación de la pesquería”, pues ello permitiría establecer una agenda donde se escuche a los actores del sector y se implementen mejores políticas públicas.

Una similar postura tuvo su homólogo de la Asociación de Exportadores, Juan Varilias, quien aseguró que una de las mesas más relevantes para el sector es la agroindustrial.

“En cuanto a las mesas sectoriales, y lo ratificó el presidente Vizcarra, es algo que se tiene que reactivar. Ha quedado Claro que estas mesas no serían muchas, sino las más importantes, y tendrían un apoyo logístico y económico del (MEF) para su organización”, dijo a Perú21.

De esta manera, los comentarios del titular del MEF y Vizcarra, se encontraron con la aceptación del sector privado.

“Muchos presidentes de los gremios ratificamos la importancia de impulsar las mesas, que de la mano con el Consejo Nacional de la Competitividad podrían llegar a buen puerto”, agregó Varilias.

Por otra parte, la extensión de la vigencia de Ley de Promoción Agraria, que acaba en 2021, también fue abordada con los gremios. En ese sentido, el representante de ADEX resaltó que el sector privado vio con buenos ojos que se busque mantener una política de ese tipo pese a que esta fue “politizada en demasía”.

El presidente Vizcarra dijo que esto va a continuar, y que si bien hay una propuesta en el Congreso, en ningún momento el Poder Ejecutivo pidió retirarlo de las Facultades”, aseguró.

INYECCIÓN DE CONFIANZA

Durante la reunión, Vizcarra también anunció que existe una percepción optimista respecto al crecimiento de la economía peruana y explicó que el crecimiento de abril (7.81%) y el proyectado para mayo (más de 5%) permitirán asegurar que el crecimiento será muy superior al de 2017.

"Esta reunión es una muestra del esfuerzo común (entre el sector público privado)", dijo.